Mientras se progresa en los esquemas de apertura de la fase 5, la ciudad va de a poco recobrando el ritmo tras la cuarentena. En esa línea, aunque el turismo sigue siendo una actividad restringida por decreto nacional, Tandil aplicará este fin de semana largo una prueba piloto para reactivar el sector de los hoteles y cabañas, con el objeto de ofrecer un bálsamo a la alicaída situación.
De este modo, pese a que la propuesta de turismo de proximidad fue rechazada por las autoridades provinciales hace un par de semanas y todavía no hay novedades al respecto, en esta nueva etapa se pudo avanzar con la iniciativa de ofrecer los hospedajes al público local, en el marco del programa denominado “Destino en tu destino”. Tanto el Ejecutivo como los prestadores consideraron que este fin de semana largo y el próximo que se celebra el Día del Padre, son dos buenas opciones para brindar algo diferente a la gente de la ciudad y dar un poco de aire al segmento, mientras se aguardan definiciones más concretas.
Prueba piloto
Según informaron, hasta ayer no se registró una gran demanda de reservas pero sí varias consultas, y los propietarios de los hospedajes están a la expectativa de la recepción que esta modalidad tendrá en la comuna. Más que resolver la cuestión económica, la oportunidad de encarar la actividad de esta forma, sería para los propietarios más beneficiosa desde el punto de vista psicológico y anímico, después de un paréntesis que golpeó duramente al rubro.
Aunque el escenario actual es inédito, la posibilidad de alojar a los residentes no constituye una novedad en sí misma, ya que es habitual que muchos hoteles y complejos ofrezcan lo que se llama un “day use” (uso de las instalaciones durante el día”) o algunas alternativas para los locales que quieren experimentar una “escapada” en su propia ciudad.
“Es importante difundir el programa de este fin de semana, esta posibilidad de que la gente de Tandil pueda alojarse en algún complejo de cabaña. Se han anotado 60 alojamientos en total”, marcó el director de Turismo del Municipio, Rodrigo González Inza, en diálogo con El Eco de Tandil, y agregó que la semana próxima harán una evaluación de la propuesta.
En las redes sociales de las páginas de turismo oficiales varias personas consultaron si la iniciativa estaba abierta a los visitantes, y el funcionario declaró de manera taxativa que “los turistas no pueden ingresar a Tandil, solamente quienes desempeñen actividades esenciales”.
Para esta prueba piloto, los interesados se inscribieron en la Dirección de Turismo, que se encargó de facilitar los protocolos sanitarios que deberán aplicarse en todos los establecimientos para garantizar la higiene y seguridad de todas las personas, se confección una nómina de los empleados que se desempeñan en cada emprendimiento; y también se enviaron las declaraciones juradas que los huéspedes deberán firmar al momento de ingresar al lugar. Así, las autoridades manejan un doble registro; uno para los trabajadores esenciales que llegan al Partido, y otro para controlar a los tandilenses que hagan uso de los hoteles y cabañas durante estos días.
“El lunes habrá un panorama de cuánta gente se alojó, tienen que estar todos anotados y tendremos la cifra exacta. También vamos a monitorear durante el fin de semana que todo esté funcionando bien”, destacó.
Hospedaje para trabajadores esenciales
Este nuevo impulso viene de la mano de la habilitación de los alojamientos para las personas que arriban con fines de ejercer alguna actividad catalogada como esencial o exceptuada, permiso obtenido la semana pasada. En este sentido, el director de Turismo confirmó que ya han recibido a unas 45 personas bajo esas condiciones.
“Nosotros vamos teniendo el registro y, en principio, han venido unas 45 personas hasta la semana pasada, pero se va actualizando cuando los prestadores van cargando los datos. Igualmente esto recién empieza y ya hay gente que va tomando reservas para más adelante”, informó Inza.
Asimismo, evaluó que esta alternativa es beneficiosa tanto para el alojamiento como para la ciudad, ya que sirve para poder tener un control de las personas que vienen de otras localidades. En ese sentido, refirió que quienes llegan desde lugares con transmisión comunitaria deben hacer la cuarentena obligatoria y que, en este momento, hay dos personas en Tandil que están en esa situación: “Tenemos dos casos que en este momento están en cuarentena. Desde el retén de la ruta fueron acompañados hasta el complejo y quedaron en cuarentena. El establecimiento está cumpliendo todos los protocolos y se hacen los controles diarios”.
Por último, reforzó que toda persona que venga a realizar un trabajo desde una zona donde se haya registrado un brote debe estar 14 días en confinamiento y luego sí puede llevar a cabo su tarea. Esta norma no rige para el personal del transporte, que debe cumplir otros protocolos para poder efectuar las tareas de carga y descarga de insumos y mercadería.
SUMAMENTE IRRESPONSABLE!!!! La ciudad está muy claramente teniendo otra dinámica este fin de semana. Los comerciantes del centro por ejemplo fueron testigo de la cantidad de turistas que están circulando. Lamentablemente actúan desde el municipio como si Tandil estuviera fuera del mundo. El Covid en pocos días estará entre nosotros lamentablemente. Y nadie se hará cargo
Coincido. Es una muy mala costumbre de esta sociedad y enfatizada x los funcionarios considerar a TANDIL fuera de un estado nacional. Tandil parece ser un GRAN BARRIO CERRADO donde el INTENDENTE marca las reglas como si fuese el patio interno de su casa.
en serio para el publico local ???? es joda no ???? no alcanza para ver las fotos y videos de anoche en laas rutas ???
justo un finde largo…..
Es increíble que esta modalidad sea considerada para “consumo interno”. Este plan “destino es tu destino” es la forma que encuentran y justifican su sueldo los funcionarios para mitigar la presión de los grupos empresarios vinculados a la actividad. Tandil vive de TURISMO EXTERNO, no local. El gran problema de los funcionarios como Inza es considerar a los ciudadanos tontos y distraídos. Parece ser que en UN FIN DE SEMANA LARGO, HAYA TANTO PERSONAL ESENCIAL QUE VIENE A DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES A LA CIUDAD Y SE HOSPEDA. Generan además un “turqueo” y manipulación de tarifas tremendo entre los hospedajes.
El peor error que se va a cometer, no es casualidad la cantidad de gente que quería ingresar anoche con la apertura de cabañas y alojamientos, no se puede creer, van a tirar todo para atrás culpa de este inútil que presento esta estupidez, hay que ir cabaña por cabaña preguntando, no dan abasto con los controles y pretenden que nos creamos que esto va a ser controlado, espero que se haga cargo este tipo cuando todo vuelva para atrás por su culpa
Coincido. Los funcionarios son INCAPACES de consultar o controlar lo que ingenuamente proponen. Las condiciones de protocolo sanitario en muchos hospedajes y aparts que forman parte de la lista que posee INZA NO es seguro. Mueven el sonajero para que el ruido no deje oír la incapacidad existente. Lo de TEVEZ, otra bomba de humo que no se entiende…..no lo dejan entrar y largas colas en los accesos este fin de semana?…..a quien se lo quieren hacer creer?
No sé hará cargo. Cuando uno denuncia actividades que perturban desde hace mucho tiempo y en forma sistemática las actividades que ORIGINA EL CAMPING MUNICIPAL VILLA PINAR DE LA SIERRA o los desajustes en el medio ambiente, las respuestas son siempre las mismas….” Desde turismo es lo que se puede hacer”. Y PONCIO PILATOS se transforma en fiel modelo.
lo mas duro que te paso fue un buen bronceado, vago de la politica.
jamas merecistes estar donde estas
capacidad nula
calle cero
conocidos de papa muchos
te conozco.miras la sociedad de arriba hacia abajo.