Nota proporcionada por :
- TandilFm
El Eco
Para poder comentar en esta nota, debés iniciar sesión en nuestro sitio. ¿Aún no tenés una cuenta? registrate gratis.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Buena entrevista a Silvia Gómez de la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable, por parte de Claudio Andiarena.
El médico toxicólogo Alexis Benatti, del TAS, utiliza muchas cosas menos argumentos científicos. En primer lugar, tiene conflictos de interés en sus afirmaciones ya que el laboratorio TAS tiene vínculos de financiación con CASAFE, por lo que no se pueden esperar argumentos que sean objetivos científicamente.
Dice que es muy difícil que el glifosato penetre en el cuerpo humano; sin embargo se le detectaron aqui nomás, en Mar del Plata, a más del 90% de las personas glifosato en orina (Ver: https://www.telam.com.ar/notas/201507/113127-mar-del-plata-la-orina-del-90-por-ciento-de-personas-sometidas-a-un-estudio-contiene-glifosato.html) ; y en México se detecto en sangre , orina y leche materna (https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/08/22/conacyt-detecta-glifosato-en-leche-materna-tortillas-agua-sangre-orina/). Todo lo que hizo que México aprobara la eliminación progresiva del uso del glifosato para el 2024.
No es que el médico Benatti lo ignore, sino que claramente lo oculta para poder emitir los argumentos totalmente anticientíficos a favor del mayor uso posible de los agroquímicos.
Donde se busque glifosato se encuentra glifosato. Sólo no se lo encuentra si no se lo busca. Aquí en Tandil, y en general en Argentina, no lo buscamos por la imposición de discursos completamente anticientíficos como los del médico Alexis Benatti, del TAS, con vínculos de financiamiento con CASAFE, la cámara de las corporaciones que se enriquecen con la venta de los plaguicidas. Cuanto más venden, más se enriquecen; cuanto más imponen que los productos no envenenan, más productos venden.
Claro que en el medio está el cuidado de nuestro ambiente y de nuestra salud, de la población toda. De nosotros todos, como comunidad, depende ponerle límites a esos discursos y sus consecuencias.