Facultad de Arte de la Unicen presentó tiempo transmutado
Tiempo transmutado: Nuevas investigaciones artísticas, un libro que contiene las diversas investigaciones que desarrollan becarias/os en la Facultad de Arte.

Por Arte Publicaciones
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
En las Universidades se mencionan muy poco algunas figuras que realizan aportes específicos para el desarrollo de diversas disciplinas, ese es el caso de las/os becarias/os. Estudiantes, profesionales, docentes, investigadores y artistas se focalizan en un tema, presentan un proyecto y aplican a becas y fondos que sostienen la actividad. De esa manera las/os becarias/os se nutren profundizando su objetivo y expanden el conocimiento sobre el mismo o construyen nuevos saberes a partir de su estudio. Este es un trabajo invisible y silencioso que hace a la formación profesional y que, como toda producción, insume tiempo.
El 2020 desafió a todas las áreas de la Universidad Pública al limitarse los intercambios presenciales y el contacto directo con los equipos y ambientes de trabajo habituales, en el marco del aislamiento preventivo como respuesta eficaz de una política pública en salud ante la pandemia global. Ante esta situación excepcional y como testimonio de la continuidad dada sus tareas, las universidades públicas continuaron desarrollando proyectos y cumpliendo sus objetivos, y las/os becarias/os no fueron la excepción. Investigaron en un año atravesado por una pandemia que impedía encuentros e intercambios o accesos a materiales no digitalizados, y produjeron en algunos casos la mutación de variadas investigaciones en desarrollo.
En tal sentido, Tiempo Transmutado: Nuevas investigaciones artísticas es un aporte a la construcción del conocimiento y como toda lectura, invita a un diálogo para que esta tarea de investigar siga siendo colectiva y accesible para el desarrollo de la sensibilidad de una comunidad.
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte, a través de su sello editorial: Arte Publicaciones, invitó a diez becarias/os a producir artículos que manifiesten el estado actual de sus indagaciones.
La Facultad de Arte siente mucha felicidad porque año tras año crece el número de becarios en la institución y ello supone aportes inconmensurables para el progreso y crecimiento de saberes que se construyen y divulgan desde la Universidad Pública que incluye a todos sus actores en nuestra región.
Tiempo Transmutado: Nuevas investigaciones artísticas es un libro que reúne escritos de autoras/es jóvenes de Tandil y la región que tienen sede en núcleos de investigación de la Facultad de Arte.
Las investigaciones cruzan el quehacer artístico y cultural, la historia del arte, la historia del audiovisual y los públicos, nuevos formatos, dispositivos y experiencias teatrales y audiovisuales, entre otros.
A continuación mencionaremos a las/os autoras/es y los temas que desarrollan en sus artículos dentro del libro.
Agustina Bertone investiga sobre ejercicios de decolonización de la mirada presentes en el cine argentino reciente.
Horacio Cappelluti escribe sobre metáforas visuales presentes en los spots de propaganda audiovisual/televisiva de Alfonsín en las elecciones de 1983.
María Lucrecia Etchecoin desarrolla un análisis sobre el trabajo del escenógrafo Gastón Breyer, ahondando en el abordaje teórico de su labor artística.
Daniel Adrián Giacomelli analiza desde una perspectiva histórica el film “El jefe” (1958) de Fernando Ayala proponiendo un diálogo con La Revolución Libertadora.
Luz Hojsgaard expone sobre nuevas poéticas y nuevos modos de producción y distribución teatral. Cruzando teatro y nuevas tecnologías.
María Eugenia Iturralde habla en su artículo de la vasta producción y distribución de contenidos audiovisuales en nuestra región centro sudeste bonaerense.
Lucas Máximo escribe desde su experiencia entre performance y dramaturgia a partir del quehacer de Plegarias Desoídas (2019)
Enzo Moreira Facca produjo una reflexión sobre las figuras de derrota, exilio y retorno presentes en el cine de Hugo Santiago.
Alexis Trigo escribe sobre poéticas en la creación documental a partir de la creación de una interfaz de registro expandido de lo real.
Y finalmente Zoé Vejling indaga sobre género, política y feminismo en el primer peronismo analizando el film “Las muchachas” (2012) de Alejandra Marino.
La Facultad de Arte pronto anunciará una presentación virtual junto a los autores para que puedan compartir esta experiencia y ser acompañados por toda la comunidad.
Tiempo transmutado: nuevas investigaciones artísticas cuenta con diseño de tapa de Alicia Cavalleri y se podrá adquirir en: ¡Hola! Librería & Objetos (San Martín 854, Tandil).