Casos en los que actuó el clan
El “Clan Puccio”, con una intensa actividad delictiva entre 1982 y 1985, fue una de las bandas pioneras en el país en materia de secuestros extorsivos de empresarios.
La banda exigía suculentos rescates pese a que no tenían intenciones de liberar a sus cautivos, quienes en la mayoría de los casos terminaron asesinados.
Sólo en el último de sus golpes la víctima, una mujer, logró salvar su vida, ya que la policía la rescató tras algo más de un mes de cautiverio, cuando la banda aún no había logrado que le pagaran los 500 mil dólares que reclamaba como rescate.
El tenebroso clan se formó a partir de una idea de Arquímedes, padre del fallecido Alejandro, quien creó la banda para especializarse en el secuestro de empresarios conocidos de la familia.
Además de su hijo, Arquímedes convocó a varios amigos como Guillermo Fernández Laborda, Roberto Oscar Díaz, el coronel retirado Rodolfo Franco y Herculiano Vilca, un albañil que, dicen, se encargó de acondicionar el sótano de la casa de Puccio para ocultar allí a las víctimas.
La siguiente es la lista de los secuestros de los que se acusó al “clan Puccio”:
-22/07/1982: El empresario Ricardo Manoukian, amigo de Alejandro Puccio, fue hallado con tres tiros en la nuca pese a que su familia pagó 500 mil dólares como rescate.
-05/05/1983: El ingeniero Eduardo Aulet, conocido de Alejandro por haber jugado al rugby, fue secuestrado y asesinado. Su cadáver fue desenterrado recién en 1987, en un campo de General Rodríguez. Se habían pagado 100 mil dólares de rescate.
-22/06/1984: Emilio Naum fue asesinado al resistirse a ser secuestrado por Arquímedes Puccio, quien le hizo señas para que frenara con su automóvil.
-23/08/1985: Fue el último caso. La policía liberó a Nélida Bollini de Prado, por quien el “clan” pedía 500 mil dólares. Estuvo 32 días encerrada en el sótano de los Puccio, en San Isidro. (NA)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios