Para el presidente de la Rural, las retenciones son un impuesto “perverso”
Nicolás Pino dijo que desde su creación el Estado ya recaudó US$ 200.000 millones. Y enfatizó el impacto negativo en la rentabilidad.
Nicolás Pino dijo que desde su creación el Estado ya recaudó US$ 200.000 millones. Y enfatizó el impacto negativo en la rentabilidad.
Un equipo de investigadores del Inta y del Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento (Italia), presentó la primera herramienta de inteligencia artificial que identifica de forma automática los estadios fenológicos del girasol a partir de imágenes tomadas con teléfonos celulares.
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Las principales entidades rurales expresaron su malestar por la inminente suba de los derechos de exportación.
La publicación Visión Rural, un medio con profundas raíces en el sector agropecuario de la región de Balcarce y asociado al INTA, ha inaugurado una nueva etapa, adaptándose a la cultura digital.
En Rosario, se desarrolló una nueva edición del Congreso de Veterinarios organizado por la empresa Drovet. Se trató del encuentro más importante de la industria veterinaria con un objetivo claro: “aportar valor agregado a toda la comunidad veterinaria”.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Accedé a las notas completas y exclusivas
En las últimas semanas se observó un incremento del ritmo de ventas por parte de los productores. El 1 de julio termina el temporal beneficio.
En un hito significativo para la producción agrícola local, Tandil ha presenciado su primera cosecha comercial de kiwi, un logro impulsado por el incansable trabajo de Mauricio Gallego y su esposa, Raquel Preli.
Corteva Agriscience, una de las principales compañías de agronegocios, llevó a cabo sus "Jornadas de Temporada de Control" en Tandil, un evento clave destinado a posicionar sus productos de forma anticipada y ofrecer soluciones innovadoras frente a los desafíos que enfrenta el sector agrícola.
En el reciente Simposio Fertilidad, organizado por Fertilizar Asociación Civil, uno de los paneles más esperados fue el dedicado a la nutrición en sistemas de cultivos extensivos, moderado por el reconocido asesor privado Pablo Calviño.
La iniciativa permite a los productores de cerdo acceder a los préstamos en valor producto del BICE -que financian la compra de equipamiento, incorporación de genética y tratamiento de residuos-, sin necesidad de contar con avales adicionales.