Se llevó a cabo una intervención cardiológica compleja y exitosa en el Sanatorio Tandil
Se trató de la extracción e implante de un nuevo marcapasos sin cables en un paciente de 39 años.
Se trató de la extracción e implante de un nuevo marcapasos sin cables en un paciente de 39 años.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero la prevención y la acción rápida ante emergencias pueden marcar la diferencia. Mantener hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular y evitar el tabaco, junto con saber realizar maniobras de RCP y la maniobra de Heimlich, son claves para cuidar el corazón y salvar vidas.
La boca es es un ecosistema de más de 700 microorganismos que influyen en tu salud integral.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, especialistas advierten sobre la necesidad de visibilizar las enfermedades cardiovasculares en mujeres, que muchas veces presentan síntomas distintos a los de los varones y enfrentan mayores riesgos por retrasos en el diagnóstico y tratamiento. La prevención, los hábitos saludables y la capacitación en RCP son claves para salvar vidas.
El proceso arranca desde la concepción. Factores biológicos, emocionales y ambientales son determinantes. Uno de cada cuatro chicos presenta algún trastorno del desarrollo. La intervención precoz mejora el pronóstico.
Durante años la salud se redujo a cifras rígidas como los 10.000 pasos o el IMC. Hoy sabemos que el verdadero bienestar se mide en cómo vivimos, sentimos y cuidamos nuestro cuerpo.
Las hepatitis virales constituyen un problema de salud pública mundial y, entre ellas, la hepatitis C ocupa un lugar central por su evolución silenciosa y sus graves consecuencias a largo plazo.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Microplásticos: Un desafío para tu salud y el planeta. Descubrí cómo reducir tu exposición con simples cambios diarios. ¡Protegete y cuidá el medioambiente!
Con un abordaje interdisciplinario, acompaña a niños y adultos en procesos que pueden ser de por vida. La importancia de la intervención temprana, el trabajo en equipo y el valor de celebrar cada avance, por mínimo que parezca.
Con los cambios de clima y el momento de ordenar el placard, lo que parecía una tarea de rutina terminó en una especie de viaje en el tiempo. Entre lanas con pelotitas, prendas que ya no se reponen y otras que se mantienen intactas, aparecieron un montón de preguntas sobre consumo, poder adquisitivo y cómo cambió todo en estos últimos años.
Reconocer a tiempo señales como cambios de ánimo drásticos, aislamiento social y alteraciones en el sueño o la alimentación son clave para brindar apoyo, prevenir riesgos y proteger la salud mental como parte esencial del bienestar integral.
Una especialista destaca que no hay que padecerla, sino abordarla con una prevención que inicia desde la niñez. La consulta con un profesional es esencial para abordar los síntomas, prevenir riesgos y encontrar tratamientos personalizados.