¿Basura o recurso? Cómo repensar los residuos orgánicos en casa
Conocé estos tips para transformar y no desperdiciar los residuos orgánicos.
Conocé estos tips para transformar y no desperdiciar los residuos orgánicos.
Consejos profesionales para crear jardines acuáticos asombrosos en tu hogar, desde contenedores hasta estanques.
El ajo ayuda a ahuyentar a los insectos de los cultivos.
En agosto de 2005, Manuel Sosa, por entonces de 48 años, recibió un diagnóstico de cáncer de próstata. Entre estudios, consultas y la decisión de operarse o no, tuvo un sueño que lo llevó a un santo desconocido para él, San Librado. Lo que ocurrió después desconcertó a médicos y especialistas. Hoy, a dos décadas de aquel episodio, aseguró que su historia es la prueba de que los milagros existen.
El tandilense Dino Mendy lleva más de dos décadas explorando cuevas y minas, una pasión heredada de su familia. Su último hallazgo junto al Centro de Montaña Tandil se produjo en San Juan y fue distinguido como la exploración más significativa del mundo en el Congreso Internacional de Espeleología que se desarrolló recientemente en Brasil.
En 2023 se registraron 272 casos en el sistema público local, pero no hay cifras integrales. La tasa de mortalidad vinculada a tumores subió levemente en los últimos diez años. La ordenanza que impulsa un registro de tumores en el Partido de Tandil sigue sin implementarse de forma efectiva y los especialistas advirtieron que sin datos precisos, no hay políticas públicas posibles. En la ciudad, hay mayor incidencia de cáncer de mama, piel, colon y próstata. Las barreras en el acceso a los tratamientos, los recortes al Instituto Nacional del Cáncer y las trabas en las obras sociales agravan el panorama. La prevención y detección precoz como herramientas.
Cinco tips fáciles para reducir microplásticos en casa y proteger tu salud.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Mientras la Argentina marca un récord histórico en generación de energías limpias, en Tandil los proyectos solares que ilusionan con la transición energética arrojan números alentadores. Las urgencias ambientales y desafíos estructurales, con una mirada concreta sobre lo que ya se está haciendo, lo que aún falta y lo que podría ser.
"Volver a la naturaleza: recuperando el paraíso perdido" es uno de los títulos de Masanobu Fukuoka traducido por Claudio Frydman, mientras residía en Tandil. Una iniciativa que surgió junto a dos discípulos del agricultor japonés. Filosofía sobre la armonía entre Dios, el hombre y la naturaleza.
En el marco del Día de la Educación Ambiental, resignificar la existencia de las reservas de biósferas se torna imprescindible. América Latina cuenta con 132 de las más de 750 que hay en todo el mundo. Argentina es el segundo del continente, con 15. Un tesoro a mano para mitigar el cambio climático. La educación como esperanza.
Solamente el 2,5 por ciento del agua de la Tierra es potable. En Tandil, el 93 por ciento de los hogares tiene acceso y la clave para extender la red está en el compromiso de los vecinos de hacer un uso racional y abonar la tasa. Actualmente se bombean alrededor de 500 litros por día por persona. Las acciones para reducir el derroche son comunitarias, aunque también políticas y educativas.
Desde su resurgimiento, luego de los antepasados aztecas, esta manera de producir alimentos es considerada “del futuro”. Sin embargo, en Tandil ya es cosa del presente, así como es una realidad en el resto del mundo. Este modelo, que garantiza el cuidado de los recursos y buenos rindes, va ganando mercado en la ciudad.