Presbicia, la consulta más frecuente a partir de los 40 años
Cada vez más personas consultan por esta condición natural que dificulta el enfoque de cerca. En Tandil, el doctor Federico Pereyra realiza en Amemt cirugías ambulatorias de 20 minutos con tecnología de última generación, que permiten recuperar la visión sin necesidad de viajar.
En los consultorios oftalmológicos, la escena se repite: hombres y mujeres de entre 40 y 50 años llegan preocupados porque de un día para otro “ya no pueden leer la carta del restaurante o el manual del auto”, indicó el doctor Federico Pereyra, médico oftalmólogo especializado en presbicia y catarata.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/banner_eco_salud_portada_sanatorio.jpg)
En diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios, el especialista remarcó que esa es hoy la consulta más habitual. “Son personas en su pico laboral que empiezan a notar que su vista de cerca ya no acompaña”.
La presbicia —también conocida como vista cansada— es una condición natural que se manifiesta cuando el cristalino del ojo pierde flexibilidad y dificulta el enfoque a corta distancia. Los primeros síntomas aparecen alrededor de los 40 años y generan un cambio notorio en la calidad visual. “Lo típico es que empiezan a estirar los brazos para leer y, de pronto, se dan cuenta que necesitan ayuda óptica”, señaló Pereyra.
Soluciones: de las gotas a la cirugía
Hoy existen diferentes alternativas para corregir la presbicia. “Lo más tradicional sigue siendo el anteojo para ver de cerca, pero hay opciones más tecnológicas, como gotas que retrasan el uso de lentes o procedimientos quirúrgicos con resultados muy precisos”, detalló el especialista.
De hecho, la cirugía correctiva de presbicia se convirtió en uno de los procedimientos más demandados. “El viernes pasado hicimos 14 cirugías, de las cuales 10 fueron de presbicia”, comentó el oftalmólogo, lo que muestra que más del 70 por ciento de las intervenciones oftalmológicas en adultos corresponde a esta condición.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/federico_pereyra_eco_salud.jpg)
El procedimiento “es ambulatorio, indoloro y rápido: dura unos 20 minutos, el paciente entra y sale caminando, y al día siguiente ya está viendo bien. Es una operación que realizamos en Tandil con la misma tecnología que se usa en los principales centros del mundo. Entran con el ojo destapado y se van igual, sin internación”.
Todo en un mismo lugar: diagnóstico, estudios y cirugía
El especialista realiza las intervenciones en la sede de Amemt donde funciona un completo centro asistencial que permite resolver todo el proceso sin salir del edificio. “En un solo lugar el paciente tiene la consulta, los estudios oftalmológicos, el electrocardiograma, los análisis de sangre y la cirugía, con equipamiento de última generación”, describió Pereyra.
La integración de servicios médicos —cardiología, laboratorio y quirófano— agiliza la atención y garantiza seguridad en cada etapa del proceso. “Es el mismo esquema de atención que en centros de referencia de Buenos Aires o el exterior, pero con la comodidad de hacerlo en nuestra ciudad”, subrayó.
Edad y prevención
Aunque los síntomas comienzan a los 40, el especialista indicó que la cirugía es más recomendable a partir de los 50 años, etapa en la que los resultados son más estables. Además, el uso intensivo de pantallas acelera el cansancio visual, por lo que recomienda seguir la regla del 20-20-20: “Cada 20 minutos, descansar 20 segundos mirando algo a más de 6 metros”.
También insiste en la importancia del control oftalmológico anual: “Así como nadie va al clínico sin hacerse análisis, tampoco deberíamos saltear el chequeo de la vista. Hoy hay estudios de alta precisión como la tomografía de coherencia óptica, que nos permiten detectar cambios en las diez capas de la retina”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/federico_pereyra_eco_salud.png)
Tecnología y calidad local
La cirugía de presbicia y cataratas que se realiza en Tandil utiliza las mismas técnicas y lentes intraoculares que en Europa o Estados Unidos. “No hay diferencias tecnológicas. Lo que cambió mucho es el entrenamiento de los profesionales y la accesibilidad para los pacientes. Hoy podemos ofrecer soluciones de primer nivel sin que la gente tenga que viajar”, remarcó el doctor Pereyra.
La oftalmología local creció al ritmo de la tecnología y la demanda. La vista cansada, esa consulta tan común después de los 40 años, hoy tiene una respuesta efectiva, segura y cercana: en solo 20 minutos, sin dolor y sin salir de la ciudad.
Al doctor Federico Pereyra lo encuentran en los Consultorios de la Familia de Amemt en 4 de Abril 1097, (0249) 438-6427 / 2494548943. O a través de la cuenta de Instagram oftalmo.goup