La cosecha de trigo de la actual campaña se perfila cómo récord
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó la proyección de producción de trigo a 24 millones de toneladas, la cual se posiciona como récord histórico, superando al anterior (Campaña 2021/22: 22,4 MTn) en un 7,14 por ciento.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pas_1.jpeg)
El informe semanal planteó un progreso intersemanal de cosecha de 4,9 puntos porcentuales y que ya cubre el 16,5 por ciento del área apta. El rinde promedio nacional continúa en aumento a medida que las labores se extienden sobre el centro del área agrícola, ubicándose actualmente en 26 quintales por hectárea.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el ascenso de las temperaturas se aceleró el desarrollo del cereal, y mientras que un 20 por ciento del área en pie se encuentra en madurez fisiológica, esperando a ser cosechada, el 62 por ciento transita el llenado de grano, arrojando estimaciones de rendimiento cada vez más consolidadas sobre el centro del área agrícola, con valores mínimos superando en muchos casos los 30 quintales y máximos de hasta 70, y promedios zonales que en algunos casos superan los máximos históricos en entre 16 y 27 por ciento.
En el sector sur del área agrícola se concentra el 18 por ciento que aún atraviesa el período crítico. Las estimaciones de rendimiento son alentadoras, pero aún inciertas hasta determinar el impacto de las heladas.
En tanto, la cosecha de cebada comenzó de manera incipiente en el Centro-Norte de Santa Fe y se espera que se generalice hacia el centro de la región agrícola en los próximos 15 días. A nivel nacional, el 78 por ciento del cultivo inició el llenado de grano y el tres alcanzó madurez fisiológica, con buena condición general, aunque con afectaciones puntuales por heladas, anegamientos y enfermedades foliares; a pesar de ello, se esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires.
En los núcleos cebaderos del Sur, el cultivo presenta muy buena condición, con rindes esperados por encima de la media y pérdidas mínimas por heladas en zonas puntuales, aunque los daños continúan siendo evaluados. La proyección de producción se mantiene en 5,3 millones de toneladas.
Cultivos de verano
Luego de un progreso intersemanal de 8,4 puntos porcentuales, la siembra de soja a nivel nacional cubre el 12,9 por ciento de los 17,6 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26. Se registra una demora interanual de 7.4 y de 3 puntos respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
A su vez, se ha sembrado el 18,6 por ciento de la intención de soja de primera, concentrado mayormente sobre ambos núcleos y el sur de Córdoba. Las demoras interanuales en los avances de siembra se concentran principalmente en el centro-oeste y norte de Buenos Aires, debido a los excesos hídricos que complican la logística para el inicio de la siembra.
En lo que respecta a maíz con destino grano, el avance de la siembra alcanza el 36,6 por ciento del área proyectada a nivel nacional, reflejando una demora interanual de 3,6 puntos. Las reservas hídricas adecuadas y las lluvias oportunas al inicio de la primavera han favorecido un arranque del ciclo con muy buen estado general. De acuerdo con los reportes de nuestros colaboradores, 76 por ciento del maíz implantado presenta una condición entre Buena y Excelente, frente al 29 informado en igual período de la campaña anterior. Se espera que, durante la próxima semana, los productores inicien la siembra de los primeros lotes de fecha tardía.
Por otro lado, luego de un progreso intersemanal de 12,9 puntos, la siembra de girasol avanzó sobre el 84,5 por ciento de los 2,7 millones de hectáreas proyectadas. A pesar de haberse registrado lluvias en toda el área agrícola, los registros más abundantes se concentraron sobre el margen oeste, donde las condiciones de humedad comenzaban a ser limitantes. En cambio, sobre el centro y este del área agrícola, los registros fueron moderados a escasos, aunque dadas las condiciones de excesos que aun imperan en el sur del área agrícola estas lluvias continúan comprometiendo el área destinada a la oleaginosa.
Respecto al área en pie, luego de las lluvias de esta semana, el 84,1 por ciento presenta condición hídrica Adecuada/Óptima, y el 100% mantiene condición de cultivo Normal a Excelente, lo que resulta particularmente favorable para el 27 por ciento del girasol que ya transita desde botón floral en adelante, según el Panorama Agrícola Semanal de la mencionada bolsa.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil