Con un encendido debate sobre la economía local arrancó “Cuarto Intermedio”
El nuevo programa multiplataforma de El Eco Multimedios tuvo su primera emisión . Se habló sobre los números de la economía real de Tandil. El secretario de Economía, Daniel Binando, se cruzó con el concejal Facundo Llano por sus dichos relacionados a la falta de accionar del Municipio en algunas cuestiones.
Recibí las noticias en tu email
“Cuarto Intermedio” , el nuevo programa multiplaforma de El Eco Multimedios, comenzó en la noche del jueves a través de la pantalla de ECO TV (Canal 7 – Cablevisión), y además por la 104.1 Tandil FM y la web de El Eco www.eleco.com.ar y Facebook Live en www.facebook.com/elecodetandil.
Con el formato de un programa de debate y análisis político, económico y social, conducido por José Di Bártolo, periodista de El Eco, se comenzó con la emisión que saldrá todos los jueves a las 21.30.
Durante el primer programa el tema que se abordó fue la “Economía local” y estuvieron presentes el secretario de Economía y Administración, Daniel Binando, el concejal del Bloque Justicialista, Facundo Llano, el presidente del Parque Industrial de Tandil, Fabián Oyarbide y el economista y miembro del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro, Daniel Hoyos Maldonado. También participaron como panelistas, las periodistas Beatriz Leonardi y Andrea Sánchez.
Sobre la temática en cuestión, vale señalar que el sector productivo de la ciudad no escapa a la crisis económica que envuelve al país. En esta oportunidad los coletazos del contexto actual causaron un impacto significativo y así quedó demostrado a partir del análisis de los distintos indicadores económicos, que reflejan una tendencia contractiva.
Un relevamiento de la Facultad de Económicas y la Cámara Empresaria determinó que la tasa de desempleo en Tandil es del 8,8 por ciento entre los varones, y del 11,5 por ciento entre las mujeres. La cifra resulta significativa en menores de 30 y se ubicó en el orden del 21,8 por ciento. En comparación, la situación en Tandil resulta peor que en el promedio del país, donde el desempleo alcanza el 9.6 por ciento.
Posturas
Al respecto, fue el secretario de Economía que señaló que “indudablemente hay una retracción de la actividad en la ciudad producto de medidas macroeconómicas” aunque se permitió discrepar con el informe presentado por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro al asegurar que “dudo que Tandil tenga parámetros peores de lo que ocurre en muchos lugares a nivel nacional”.
“Tandil tiene una capacidad de reinvertarse constantemente”, sostuvo Binando en relación al diferentes actividades que han aparecido en los últimos años en la ciudad, sobre todo el turismo y la industria del software. Además, el funcionario municipal resaltó que “en Tandil hay puestos de trabajo que hace 10 años no existían”.
Para contrarrestar los números del informe, Binando detalló que “a pesar de todo “sorprendentemente en el primer cuatrimestre nos dio un incremento del nivel de cobrabilidad de las tasas”.
Por su parte, el concejal Llano no dudó en señalar que “no tenemos datos de lo que está sucediendo en Tandil en relación a la actividad económica” y pidió “tener datos certeros”.
El edil del Bloque Justicialista explicó que en el Consejo Económico y Social, un espacio que él propuso, “se pudieron trabajar herramientas que no estaban exploradas hasta el momento”.
A su turno, Daniel Hoyos Maldonado del Instituto de Economía, brindó un análisis de lo que sucede en los últimos meses en la ciudad y destacó que “hay indicadores que están mostrando que la caída ha sido mayor en Tandil en este período”.
“Los factores que son ajenos a Tandil inciden en la actividad económica, aunque el carácter diversificado compensa la situación”, resaltó.
Intercambio
Sobre el final del programa, el secretario de Economía fue consultado por los fondos de libre disponibilidad y, además, por el reclamo realizado por productores agropecuarios al Estado recursos para combatir la inseguridad en la zona rural.
En relación a los fondos de libre disponibilidad, Binando explicó sobre las decisiones del Ejecutivo de resguardar dineros que no se pueden utilizar en plazos fijos para evitar que se “deprecien” y además aseguró que utilizan en “gastos corrientes” los mismos.
Llano le respondió a Binando diciendo que “hubo una decisión política de poner la plata en plazos fijos y de no hacer obras previstas” a lo que el funcionario volvió a decir: “Si alguien que quiere hacer obras y de la forma más rápida es Miguel Lunghi”.
Acerca del reclamo de los productores rurales, Binando desplegó una serie de números sobre la inversión realizada en el sector y aseguró que lejos están de no brindar la asistencia que reclamaban.
La actividad en el PIT
Fabián Oyarbide, presidente del Parque Industrial de Tandil, brindó un alentador panorama del movimiento y la actividad en el lugar donde en la actualidad hay 56 empresas y, según comentó, hay nuevos pedidos de radicación.
“Tandil es única porque existen varias capacidades de trabajo”, subrayó Oyarbide sobre el potencial de la ciudad y dijo además que “hay una serie de temas que tenemos que resolver. Está el tema dominial que estamos viendo con el Municipio, por ejemplo”.
Oyarbide aseguró, por otra parte, que con el dinero que administran -que es un retorno que tienen por parte de la recaudación de la TUAE- “nosotros tratamos de definir cuáles son las obras principales para el Parque”.
“Estamos haciendo un mapeo de capacidades para saber lo que puede ofrecer el Parque Industrial a otras ciudades”, detalló el también titular de Redimec y confirmó que en los próximos días tendrán un encuentro con autoridades del Puerto de Mar del Plata para ver cómo se puede articular fuerza productiva.
Para volver a mirar
El primer programa de “Cuarto Intermedio” estará accesible desde la web de El Eco www.eleco.com.ar para cuando se quiera ver. También se puede acceder al canal de este medio en YouTube para mirarlo en www.youtube.com/elecodetandil