El paro nacional tendrá repercusión en Tandil y se verán afectados algunos servicios y actividades
La jornada de protesta convocada por la CGT tendrá su correlato en el orden local. El Sindicato de Trabajadores Municipales adhiere a la medida, por lo que se verán resentidos algunos servicios. No habrá bancos y los micros funcionarán con normalidad hoy, pero mañana no.

En vísperas al Día del Trabajador, sindicatos y centrales obreras disidentes de la cúpula de la CGT, convocaron a una medida de fuerza para hoy por 24 horas en repudio a las políticas económicas del Gobierno nacional, que tendrá su correlato en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn primer lugar, y en sintonía con las entidades nacional y bonaerense a la que responde, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil –STMT- se suma a la medida de fuerza pero otorgará libertad de acción a sus trabajadores afiliados.
La atención en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” se verá afectada aunque estará garantizada la asistencia de los pacientes en guardias.
La recolección, en tanto, podría sufrir algunas modificaciones por la adhesión de los operarios, al igual que en el resto de las áreas obreras. De todos modos, habrá que aguardar al desarrollo de la jornada para determinar el acatamiento a la medida.
En tanto, el transporte urbano de pasajeros funcionará hoy de manera normal, tal cual lo definió la UTA, que decidió trasladar la medida de fuerza para el Día del Trabajador, con lo cual mañana no circularán los colectivos.
“El servicio va a cumplirse con normalidad”, aseguró Sebastián Altamiranda, el delegado regional de la UTA en Tandil, y señaló que el paro de actividades lo llevarán a cabo durante la jornada de mañana en reclamo de una reformulación del Impuesto a las Ganancias y de un incremento salarial de emergencia a los jubilados.
La Asociación Bancaria, uno de los gremios convocantes, confirmó que se sumará a la jornada de protesta por lo que hoy no habrá atención al público en los bancos de la ciudad y mañana tampoco por el feriado.
Tampoco habrá circulación de combustibles, caudales, correo, agua y gaseosas, entre otras, por la adhesión de otro de los gremios que organiza la protesta, Camioneros.
Para el titular de Suteba, Hugo González, el paro tendrá un “alto acatamiento” en el sector docente por el “malestar” frente al proyecto económico del Gobierno de Cambiemos. “Esta medida es colectiva y trasciende lo sectorial”, definió el dirigente.
Trabajadores de la Sanidad
La secretaria general de la delegación Tandil de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), Adriana Jones, confirmó que el gremio no se hace eco de la medida, en sintonía con lo que definió Héctor Daer, titular de la casa central.
“Interpretamos que los impulsores son del sector de (Hugo) Moyano y nosotros desde la CGT no nos vamos a sumar”, ratificó la responsable de la seccional local del sindicato que nuclea a cerca de dos mil empleados de la sanidad del sector privado. “Vamos a garantizar las guardias, se trabajará normalmente”, remarcó.
Desde el gremio de la sanidad apuestan al “recambio político” al declararse “en contra” de las acciones impulsadas por el Gobierno nacional, independientemente del ajuste paritario alcanzado durante el año.
Por otro lado, la Asociación de Profesionales de la Salud, adherida a la Cicop, anunció la adhesión a la huelga por 24 horas y otorgó “libertad gremial y de acción” a sus afiliados.
“Libertad de decisión”
Por su parte, el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, Roberto Martínez Lastra, confirmó ante El Eco Multimedios la decisión de adherir a la medida de fuerza como gremio adherido a la Fesimubo y a la Confederación de Trabajadores Municipales Argentinos. “Mañana (por hoy) paramos”, ratificó.
En tanto, adelantó que “muchos trabajadores” de distintas áreas se plegarán a la medida y aclaró que responde a una “libre decisión” y el que no esté de acuerdo “tiene la libertad de ir a trabajar”.
De todos modos, estimó que no habrá recolección y que los operarios de la Dirección de Servicios “es probable” que se presenten en la exBuxton “a fichar y no salgan a hacer los recorridos”.
El funcionamiento en el Cementerio se verá afectado, al igual que en el Hospital donde estará garantizada la atención en la guardia.
“La mayoría de las áreas obreras se va a plegar a la medida y seguramente habrá compañeros que acudan a trabajar en la Municipalidad junto a algún otro sector aislado porque hay libertad de trabajo”, remarcó el dirigente.
Para finalizar, Martínez Lastra indicó que en otros paros nacionales no se les aplicó a los trabajadores el descuento por no acudir a su puesto de empleo. Sin embargo, “la diferencia” es que la UTA llevará adelante una medida de fuerza mañana, por lo que hoy “habrá colectivos para ir a trabajar”.
“Estamos convencidos de que esto tiene que cambiar a alguna forma”, dijo en relación a las políticas impulsadas por el Ejecutivo nacional que impactan en los trabajadores.