Se celebra un nuevo Día del Graduado en Ciencias Económicas
Desde 1971 el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires estableció el 15 de junio como el Día del Graduado en Ciencias Económicas, en honor a la asamblea constitutiva que se reunió en esa fecha, pero 25 años antes, y dio forma al Consejo Profesional.
Recibí las noticias en tu email
La cantidad de matriculados actualmente asciende a unos 22 mil profesionales solamente en la Provincia de Buenos Aires, número que se duplica en Capital Federal y la tendencia se repite en todo el país. En esta delegación son 650 los matriculados, número que se mantiene hace unos años con altas y bajas normales.
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario general de la Delegación Tandil del Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense, Marcos Redolatti, señaló que una de las cuestiones en la que están trabajando es la obra de remodelación de la sede que estiman se finalizará el año que viene.
Además, Redolatti explicó que siguen trabajando en lo relacionado a la capacitación continúa y en mantener el vínculo con los matriculados. En este sentido resaltó que se realizan capacitaciones presenciales acercando a la ciudad diferentes temáticas sobre el ámbito laboral, impositivo y societario, y también por la modalidad virtual.
Otra de las actividades que están desarrollando es la referida a la organización de las Jornadas Agropecuarias que desde 1983 realizan cada dos años y en la oportunidad se realizará en octubre próximo. Redolatti sostuvo que el encuentro, organizado en conjunto con la Universidad Nacional del Centro, genera mucha expectativa entre los matriculados.
El perfil del Consejo Profesional es el mismo para todas las delegaciones, que son 22 a lo largo de toda la provincia. Principalmente sostienen la prestación de servicios a los graduados, que desde Tandil abarcan tanto a los locales como a los de Rauch, Ayacucho, Benito Juárez y Barker, alcanzando una cantidad de 650 matriculados. Dentro de las funciones primordiales se destacan la recepción de todos los trámites y actuaciones profesionales que requieren la intervención del Consejo, como ser certificaciones e informes.
Además se ocupan del vínculo administrativo ligado al propio ejercicio de la profesión y con la caja de jubilaciones. Por otro lado, sus actividades también apuntan a la atención de los aspectos previsionales y seguridad social, tanto de los matriculados como de su grupo familiar.
Asimismo, son responsables de controlar el ejercicio profesional, lo que implica vigilar el cumplimiento de la ley en los casos de desviaciones que se produzcan y de elevar sumario en caso de denuncias respecto de desempeños por fuera de la normativa en vigencia.
Autoridades
Este año también habrá renovaciones de autoridades en la Delegación Tandil del Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense. Al respecto, Redolatti estimó que “no habrá sorpresas, pero siempre hay un recambio obvio que tiene que ver con generar un equilibrio entre gente de experiencia y los más jóvenes”.
La lista final deberá presentarse al órgano superior de la Provincia al finalizar el mes y los comicios se llevarán adelante en el mes de octubre próximo.
En tanto, las autoridades actuales son: el presidente es el Dr. Jorge Alberto Othar, vicepresidente Dr. Luis María Lauge, secretario general Dr. Marcos Redolatti, secretario de Hacienda Dr. Walter Adrian Iannone, secretaria de Seguridad Social Dra. Lucía Fiadoni, prosecretario de Seguridad Social Dra. Juan Manuel Bidauri, prosecretaria General Dra. Mercedes Viscardi, prosecretaria de Hacienda Dra. María Laura Pallero, delegado Fiscalizador Dr. Javier Alberto Oliveto. Delegados: Dr. Norberto Andrés Mele, Dra. Norma Beatriz Garrido, Dr. Carlos Pablo Teruggi, Dra. Fernanda Mariel Lafuente, Dr. Laureano Fabricio Kuziu, Dr. Omar Edgardo Tonelli, Dr. Luis Alberto Pérez Pinto, Dr. Matías Lauge y Dr. Ricardo David Fairbairn.