El apagón en La Plata dejó a miles de vecinos sin luz ni agua
Miles de vecinos de la zona norte de La Plata continuaron sin suministro eléctrico por una falla en un cable subterráneo de alta tensión detectada por Edelap el sábado, y unas 19 escuelas suspendieron sus clases hasta que vuelva a restablecerse el servicio, algo que podría demorar tres días, de acuerdo a lo informado hoy por voceros de la empresa.
Recibí las noticias en tu email
El corte, que se extiende toda la zona norte de La Plata y afecta a Villa Elisa, City Bell, Arturo Seguí y parte de Tolosa, dejó a 19 escuelas sin clases, a cientos de comercios afectados por la falta también de agua y de gas, y obligó a que el intendente Julio Garro convocara a directivos de la empresa prestataria del servicio eléctrico a dar explicaciones ante el corte que afectó a más de 20 mil viviendas.
Generadores y plazos
Edelap anunció el domingo por la noche, tras la citación enviada por el intendente, que instalarán 35 generadores para restablecer el servicio eléctrico en la zona afectada pero los generadores no alcanzan a cubrir a toda la región.
Además, según informó ayer la empresa, la reparación va a demorar aproximadamente tres días, “dado que es una obra mayor, y hay que reparar un tendido que no es convencional”.
“Hay que hacer pruebas de rigor y ponerlo operativo nuevamente y los grupos electrógenos se quedarán el tiempo necesario, atendiendo toda la demanda hasta que terminemos con la reparación”, apuntó Ortiz.
“El problema es que, además del corte de luz, tampoco hay gas ni agua, hoy estaban llevando agua en lugares claves pero la gente común, o el comerciante que no tiene grupo electrógeno es embromado”, dijo a Télam José, un vecino de Villa Elisa quien indicó que “un grupo electrógeno gasta alrededor de 18 litros de combustible por hora y eso también es un presupuesto para vecinos y comerciantes”.
Inseguridad y tránsito
Otro de los inconvenientes que deja el corte la vinculada a la inseguridad y el tránsito.
“No hay semáforos, tras que amanece tarde y anochece temprano, la zona es insegura por los últimos hechos que hubo en la zona, sobre todo en Arturo Segui, que hubo ataques y robos a mano armada”, dijo Mauricio Perotti, vecino que tiene su casa sobre la avenida Arana.
Los comerciantes fueron los más afectados por la mercadería y falta de ventas. “Estamos con un grupo electrógeno manteniendo lo indispensable pero nos lavamos las manos con un jarrito”, dijo Susana, dueña de una panadería.
Áreas afectadas
Por otro lado, fuentes del ministerio de Educación confirmaron a Télam que ayer son 19 las escuelas de todos los niveles que no dictarán clases ante la falta de suministro eléctrico y detallaron que la vuelta a las aulas en City Bell y Villa Elisa, será “a medida que se vaya normalizando el servicio”.
En cuanto a los centros de salud, desde el municipio informaron que “las salas de salud están atendiendo a través de generadores eléctricos, siguiendo con el plan de contingencia que se estableció desde el sábado”.
“Villa Elisa es muy extensa, pusieron un par de generadores pero hay problemas porque no llegan con el 220 kilovatios, solo sirven para prender la luz”, explicó Rodolfo Luna, uno de los vecinos autoconvocados que ayer participó de un corte de calle con quema de neumáticos para visibilizar el problema.
En relación a las causas del apagón, sostuvieron que se harán peritajes sobre ese tendido para ver qué es lo que pasó. (Télam)