Fernando Samalea, el artista del tempo en Tandil

Fernando Samalea es el artista del tempo, de una carrera inabarcable detrás de los parches, bandoneonista, escritor y fotógrafo "amateur” según él, pero que ya tiene publicado su primer libro “Memorias en cámara rápida” detrás de su canon ae1 analógica ,músico que tiene más de diez discos solistas, que grabó con Clap, Friccion, Calamaro, Fabiana Cantilo, Charly Garcia, Maria Gabriela Epumer, y que grabo los dos últimos discos de Gustavo Cerati.
Autor de tres libros autobiográficos, llegó a la ciudad como parte del llamado “charlas informales en mi motocicleta”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Volvió a la ciudad, donde el día sábado invitó a músicos y curiosos en el Castillo Morisco, a conversar, desde sus inicios en la música, el tango, rock, espiritualidad, Jodorowsky, sus viajes y respondió todas absolutamente las inquietudes de los presentes, una persona dueña de una memoria prodigiosa , y de una amabilidad a la misma altura. Como si fuera poco terminando la charla después de firmar ejemplares de sus libros y sacarse fotos con todos, invito uno por uno a una jam en Manhattan instrumentos musicales , para que más de uno se diera el gusto de zapar , muchos de los temas que el músico grabo con Garcia y Cerati.


En la mañana del martes tuvo la amabilidad, de prestarse para una charla, distendida y amable, para contarnos un poco de su ecléctica vida en la música y en la ruta.
¿Qué podes contarnos de esta experiencia recorriendo las rutas del país con las “Charlas informales en mi motocicleta”?
El sentido de las charlas es simplemente sociológico sin animo de que suene pretencioso, es el hecho de conocer gente chicos y chicas amantes de la música como yo , charlando en ronda, sin aire de conferencia , te diría que aprendo mas , de lo que pueda decir, se dan las charlas mas variopintas, porque depende las personas que asistan y siempre es diferente , la premisa es que sean charlas gratuitas, yo hago los viajes en motocicleta, por mística , porque me encanta viajar por las rutas y el país y encontrar ese espacio de un par de horas para compartir , debatir y pasarla bien y con humor.
Ya hice medio centenar de charlas por el país, incluso chile, voy como una especie de combo circense de ciudad en ciudad encontrándome con las sorpresas de cada lugar, normalmente me gusta hacer las charlas no en auditorio, porque no uso micrófonos, son charlas en ronda o en el piso, prefiero lugares con cierta mística y peso propio, por ejemplo estuve en el castillo san Carlos donde aterrizo Saint-Exupery con el avión, en el museo che Guevara en Alta Gracia, Córdoba.

¿Por qué elegiste el castillo morisco en Tandil?
En este caso en Tandil , porque además de que es un lugar maravilloso en el que se contempla la panorámica, preciosísima de toda la ciudad , mi primera gira fue con 17 años en Tandil acompañando a Alberto Lucas , una banda en la cual tocaba con Pollo Raffo , Marcelo Torres, Jorge Minissale, una banda que eran músicos con unos pocos años más que yo, y que admiraba un montón, fue un sueño trasladarme por primera vez, fuera de la ciudad de Buenos Aires. Recuerdo que hicimos unas fotos los cinco en el castillo y siempre me quedo grabado.

Fotos: Mariano Forconi > Instagram @mariano.forconi.fotografia
Cobertura para El Eco > Instagram @algo_suena_
¿En que momento de tu carrera te encontramos en este momento?
Las charlas informales son un anexo a un montón de conciertos y grabaciones que vengo haciendo, ahora estamos acompañando a el francés Charles Bourdon con su proyecto Youngerson y decidimos hacer unos conciertos, en cuarteto y mostramos un poco de material y composiciones de cada uno. A su vez acompaño a Michelle Bliman una compositora muy joven que hace NEO-SOUL y un poco de HIP HOP también estoy haciendo conciertos con La Portuaria , con mucho humor hicimos encuentros con miguel zabaleta y reflotamos la Titanic que habíamos armado en España hace dos décadas, y por supuesto grabaciones con el estigma de mi vida el músico mas admirado que tengo en mi vida musical, y tuve la suerte de grabar un poco en su disco nuevo que saldrá en mayo. He sido y soy muy inquieto y trato siempre de compartir con la mayor cantidad de músicos posibles, proyectos y materializar todo lo que me interesa.
¿Qué se viene en lo más próximo, además de las charlas?
Mi sueño inmediato es pasar tres o cuatro meses en el verano europeo ahora por Francia y recuperar todo ese caudal de grabaciones y conciertos que siempre tuve con músicos y amigos de allá, estaríamos actuando también con Michelle Bliman , es la idea de los próximos meses y regresar a Buenos Aires.

Fernando Samalea zapando en Manhattan con músicos locales
En la parte de escritura, sabemos que salió recientemente “memorias en cámara rápida” sumando un libro más a la colección, ¿Qué fue lo que motivo lo biográfico, no de uno si no de tres libros?
Publique esa trilogía autobiográfica más que nada en agradecimiento a la vida por haber vivido y seguir viviendo , cosas tan lindas y enriquecedoras , por amor a la vida ordenarlo y dejarlo en orden cronológico y plasmando cada momento , para no dejar que se esfumen los recuerdos, recupere un montón de archivos fotográficos que había sacado en determinados con la canon ae1 que yo mismo revelaba , me considero amateur como digo en el prologo del libro, pero el hecho de dejar esas partículas de luz allí plasmadas, luego de compartir tantos viajes , camarines, zapadas, en trasnoches con tantos artistas, que conmueven el inconsciente popular y por supuesto el mío.

Este libro abarca el periodo 1990-2010 ¿ y 2010- en adelante hay que pensar en el segundo no?
Quizás en algún momento sería lindo hacer la segunda parte, en este momento no tengo cámara analógica, pero sería lindo hacer otra parte.
Hay mucho para contar, y muchos que ya no están, ¿imagino en esos rollos no?
Si claro son veinte años registrados de momentos emblemáticos, y por supuesto todo cobra un carácter mucho mayor, el haber podido registrar toda esa cosa tan intensa, tan loca y a la vez saludable, y por otra parte claro el sin sabor de los que ya no están que lamentablemente son muchos casos, como Maria Gabriela ( Epumer) el negro ( Garcia Lopez) , Gustavo Cerati , Willy Crock ,pero de alguna forma es recuperar sus alegrías y sus picardías, hacerle un guiño y volver a sonreír al recordar todo lo que pude compartir con ellos , y todo lo que el público disfruto con sus creaciones.

Fotos: Mariano Forconi > Instagram @mariano.forconi.fotografia
Cobertura para El Eco > Instagram @algo_suena_