Con una demanda creciente, Top Hair se posiciona como el primer centro local de implante capilar
El centro médico se especializa en la realización de implantes pelo por pelo, con certificaciones de calidad internacional. Con un público mayoritariamente masculino, crecen las consultas y a edades más tempranas. El procedimiento es ambulatorio, sólo requiere anestesia local y tiene una efectividad del 95 por ciento.
Bajo la dirección médica del cirujano Nicolás Ghersetti, el centro de implante capilar Top Hair ofrece respuestas a la alopecia androgénica con excelentes resultados y enfocado en la contención de cada paciente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMaría Alejandra Defelippe es la responsable de la organización del espacio, ubicado en Paz 778, en el que además funciona un centro de medicina estética y estuvo atenta a este nicho vacante en la ciudad.
De este modo, en diálogo con este medio, señaló que “como consumidora de procedimientos estéticos hice un estudio de mercado y un plan de negocios para poder llegar con estos procedimientos no invasivos. Tuvimos muy buena repercusión y crecimiento, y abrimos también una sucursal en Azul”.
En Top Hair se especializan en el implante capilar pelo por pelo y son el único equipo de Tandil que utiliza la técnica FUE. La técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares) es un tipo de trasplante de cabello que implica la toma directa de unidades foliculares individuales que pueden contener entre uno y cuatro folículos pilosos. Por lo tanto se trata de una técnica no invasiva; el procedimiento sólo requiere anestesia local, dura alrededor de 8 horas y es ambulatorio.
En consecuencia, decidieron instalar en los consultorios estéticos un área especial de implante y el centro médico invirtió en el equipamiento necesario para obtener las certificaciones internacionales que avalan la calidad del procedimiento, además de conformar un plantel de trabajo exclusivo para esta práctica y garantizar la excelencia del método.
Un procedimiento en boga
En el último año la demanda ha crecido exponencialmente y son cada vez más los hombres que se animan a consultar sobre el tema, en particular a edades más tempranas. Las consultas arrancan a los 22 años y llegan hasta los 65, aproximadamente. En el caso de las mujeres -un segmento muy minoritario-, suelen recurrir al plasma rico en plaquetas y la mesoterapia para mejorar la calidad del pelo, pero se deben descartar patologías endócrinas y dermatológicas para garantizar la efectividad de los tratamientos.
“El 98 por ciento de las consultas son hombres que llegan por el fenómeno de la alopecia androgénica”, detalló Alejandra.
Asimismo, en torno a esta condición, explicó que hay áreas de la cabeza en las que los folículos pilosos son sensibles al metabolito de la testosterona -hormona masculina-, lo que provoca la caída del pelo.
“El cabello que se cae es de la parte frontal y la coronilla, las otras partes del cuero cabelludo no son sensibles a la hormona, por eso cuando ves una alopecia androgénica el sector de la nuca y los laterales tiene pelo, no se desprende de ahí”, expuso.
El implante
De esta manera, los profesionales evalúan la cantidad y calidad del pelo que permanece en esas zonas en pos de poder trasplantarlos a las áreas descubiertas. “Si la cantidad es buena, se evalúa qué cantidad se requiere. Tenemos excelentes resultados porque esos folículos de la zona dadora no son sensibles al metabolito de la testosterona y el pelo implantado no se cae, tiene una efectividad del 95 por ciento. La alopecía puede continuar en los cabellos que quedaron, no en los implantados”, subrayó.
Seguidamente, el paciente debe iniciar un tratamiento de mesoterapia y plasma rico en plaquetas para fortalecer el pelo de la zona dadora previo al implante. En tanto, describió que “la primera parte es la extracción, se extraen dos mil, tres mil, cuatro mil pelos, lo que sea necesario y posible, con un instrumental especial. Se separa cada folículo piloso y se diseña la línea de implantación, en la que se realizan las incisiones: si son 3 mil pelos, se hacen 3 mil incisiones”.
Se trata de un trabajo muy artesanal y minucioso, que requiere de la pericia y el expertise del cirujano para que quede bien y natural, respetando la orientación original del pelo y las líneas de crecimiento del cabello. Por último, se implanta pelo por pelo en el paciente.
Dar respuestas
Por el tiempo que requiere la práctica y como el centro médico realiza numerosos tratamientos, el equipo aprovecha los fines de semana para llevarlos a cabo y el centro tiene agenda completa hasta marzo, a un ritmo de entre 6 y 10 implantes por mes.
Concluido el procedimiento, el paciente se retira con un apósito que cubre la zona afectada y con indicaciones de cuidados. A las 48 horas se realiza el primer control y la limpieza de la zona, y a posteriori se hace un seguimiento cada 15 o 30 días. “En un 95 por ciento el folículo implantado crece donde lo colocás”, remarcó.
Por otro lado, lejos de considerarlo como una cuestión frívola o que persigue estándares imposibles de hegemonía, Defelippe valoró que “vemos chicos muy jóvenes que consultan por un tema de autoestima y autoimagen, al ser tan chicos les influye mucho. El valor agregado es la contención del paciente, tenemos el Whataspsp abierto las 24 horas y respondemos consultas todos los días”.
Y agregó: “Yo desconocía la importancia que tiene en los hombres el tema capilar. Vienen decididos, y se van aliviados y felices. El que vino trae más gente. Nunca consideramos nada frívolo, si bien no simpatizamos con la idea de la hegemonía o de vender una imagen puntual, vamos al bienestar del paciente y le buscamos una solución”.
Top Hair se encuentra en Paz 778 y las consultas pueden hacerse al teléfono 11 15-5618-9999.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí