Recuperación Capilar

Por Dr. Martín A. Fernández (Especialista en cirugía plástica y reparadora. Director médico de Hope Aesthetic. Director de área quirúrgica de la Clínica Modelo de Tandil. Miembro de SACPER. Miembro de SCPERMDP)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Cabello ha sido de gran importancia a lo largo de la historia, tanto en hombres como en mujeres, encontramos en la literatura y escrituras antiguas, leyendas, preparados, mascaras, tratamientos y demás.
En la epoca moderna, la industria tomo la posta, y el cuidado del cabello se ha convertido en un negocio de cifras extraordinarias, como así también han cambiado el formato las antiguas peluquerías a los salones de belleza o de estilistas, donde el corte de pelo es solo uno de los tantos servicios que se brindan.
La perdida de cabello es normal en todas las personas, como lo es en los animales, el cabello a lo largo de su vida pasa por diferentes fases, llamadas anagena, catagena y telogena.
El 85% del cabello se encuentra en fase anagena o de crecimiento
1 o 2 % se encuentra en fase catagena o de trasición donde el crecimiento se detiene
10 a 15% se encuentra en fase telogena o de reposo y termina en la caida, pero en condiciones normales se conserva el bulbo por lo que el cabello vuelve a crecer comenzando por la primera fase nuevamente.
En ciertas circuntancias puede darse perdida de cabello localizada o difusa alterandose este ciclo normal. Ante un paciente con perdida capilar debe realizarce un correcto diagnóstico para poder realizar un tratamiento certero. Por ello es importante acudir a un Médico con experiencia y no caer en cualquier centro de dudosa capacitación o sin médicos presentes.
Un equipo de terapia capilar ideal, se considera que debería estar formado por especialistas en clínica médica, endocrinología, nutrición, psicología, dermatología, cirugía plástica.
Existen causas de alopecia local o difusa como por ejemplo:
- Infecciosas, como Tiña, caspa y otras enfermedades relacionadas producidad por hongos, que se solucionan con un antimicótico.
- Medicamentosas, corticoides, algunos antihipertensivos, algunos antidepresivos, quimioterapia
- Endocrinológicas, diabetes, hipotiroidismo, embarazo, postparto
- Nutricionales, deficit de hierro, aminoacidos, cofactores, vitaminas, exceso de suplementos
- Deficit de la irrigacion o mala calidad de nutrientes del cuero cabelludo, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, insuficiencia hepatica, Cancer
- Stress
- Androgenética, generalmente posee un factor hereditario fuerte, además deun aumento de la acción de derivados hormonales sobre el foliculo piloso en zonas hormonosensibles
- Agresiones externas como frio, calor, sol, secador, planchita, sustancias para alisados, tinturas, etc.
Estas son solo algunas causas de un amplio abanico posible pero que buscan ejemplificar la diversidad y la importancia de que la salud capilar sea controlada por médicos.
A partir de un diagnóstico correcto se puede realizar el tratamiento oportuno ya sea con antifungicos, correcciones metabolicas, mejoras nutricionales, variaciones de medicaciones, disminucion de agresiones externas, manejo del stress, bloqueadores hormonales, entre otros.
En nuestro centro ofrecemos a los pacientes diversos kit de tratamiento que esán compuestos por sutancias de uso hogareño, y sesiones para realizar en la Clínica.
- En el hogar se indica tomar una vez al día un bloqueador hormonal y suplementos nutricionales. Así mismo se entrega un shampoo específico para utilizar cuando se ducha y loción de minoxidil para aplicar dos veces al día.
- En la Clínica realizamos Plasma Rico en Plaquetas cada 3 meses, para ello se saca una mínima cantidad de sangre del paciente, se procesa en centrifugas especifícas, y se aplica con delicadas inyecciones en el cuero cabelludo. El PRP mejora las condiciones locales donde se aplica y contribuye con factores de crecimiento e interleuquinas que promueven la reparación. Por otra parte una vez al mes realizamos Mesoterapia Capilar . La Mesoterapia es una técnica Francesa por la cual se colocan principios activos mediante inyecciones mínimas en el sitio a tratar, en este caso cuero cabelludo. Debe ser realizado por Médicos o Personal de Enfermería quienes están entrenados y autorizados para ello.
Es importante conocer los ciclos de crecimiento del pelo y explicar al paciente que los resultados llevan su tiempo para disminuir la tasa de deserción. En general en los primeros 3 meses se observa poco cambio, gran cambio de los 3 a 9 meses, y un amesetamiento entre los 9 y 12 meses que es el periodo de consolidación. En la siguiente imagen podemos observar los resultados esperados.