Telemedicina, una modalidad de consulta que llegó para quedarse

Sin lugar a dudas, la pandemia por Covid-19 revolucionó muchos aspectos de la vida diaria, generando formas de comunicarse y relacionarse que antes no estaban tan presentes. Muchos de esos cambios todavía están siendo procesados por la población y las instituciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa imposibilidad de salir a la calle, acercarse demasiado a otra persona o concurrir a un establecimiento público desafió a los organismos estatales, las empresas, las familias y a los amigos a desandar las distancias de otra forma: a través de la virtualidad.
Lógicamente, uno de los entornos que más recurrió a estrategias de este tipo fue la atención de la salud, ya que necesitó reservar sus recursos para los casos de contagio positivo. Por lo tanto, el tratamiento de otras dolencias o el trabajo de consultorio precisaron de tácticas que mantuvieran el distanciamiento sanitario, sin perder el acompañamiento por parte de los profesionales de la salud.
Las líneas telefónicas, los bots de WhatsApp y las consultas por videollamada fueron algunas de las opciones disponibles, ofrecidas tanto por los médicos particulares como por los establecimientos de salud.
Los indicadores de usabilidad y satisfacción reportados en algunas investigaciones han demostrado que estas prácticas “de emergencia” son costo-efectivas al reducir a la mitad los desplazamientos de las personas, las visitas a emergencia, teniendo además buena aceptación por los pacientes y el personal de salud.
Las buenas prácticas para brindar una video-consulta, están siendo tema de discusión entre los distintos sectores asistenciales, a fin de llegar a un consenso. Hoy el foco de la calidad está puesto en tres grandes temas: el consentimiento informado, la accesibilidad y la confidencialidad con seguridad de los datos.
Las ventajas de la digitalización
En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos, quedó claro que la digitalización vino a reorganizar servicios y procesos para incorporar nuevas herramientas. Internet, los smartphones y las aplicaciones móviles están ayudando a que muchas empresas y organismos públicos mejoren sus servicios, simplificando procesos. Este desarrollo posibilita que, en la actualidad, ciertos trámites y gestiones se realicen de forma rápida y eficaz.
La gran mayoría de las empresas de servicios vienen construyendo canales online de comunicación, autogestión y consulta, comprendiendo que sus usuarios buscan una atención ágil, cómoda y flexible. Por esta razón, tanto en el ámbito público como en el sector empresarial se están impulsando sistemas de asesoramiento virtual que funcionen a la par de las oficinas físicas. Algunos trámites se gestionan únicamente de forma online, para evitar el congestionamiento de los espacios, las filas y otro tipo de inconvenientes.
Igualmente, en la atención médica se ha venido aceptando y validando que la presencialidad no es un requisito excluyente para realizar un acto médico. Actualmente hay muchos ejemplos que no requieren la presencialidad tales como, solicitar o comunicar resultados de una prueba, resolver temas y dudas concretas de salud, realizar ajustes de tratamientos, solicitar recetas, seguimiento de patologías crónicas como diabetes, hipertensión arterial, asma entre muchas otras, así como realizar otros trámites de salud.
En este sentido, algunas empresas de medicina prepaga en Argentina, como Medifé, entendieron que el asesoramiento virtual necesita formar parte de la cobertura de sus asociados. Si se puede estudiar, trabajar y comprar online, ¿Por qué no se podría consultar con un especialista de la salud?
Por esta razón, Medifé cuenta con “Cam Doctor”, una herramienta de video-consulta médica desarrollada junto a Google. Gracias a esta alianza con la empresa tecnológica estadounidense, la prepaga logró mejorar su propia plataforma de telemedicina. Desde ahora, los usuarios pueden acceder a la consulta médica digital desde la web de Medifé o desde la App Medifé Móvil, sin necesidad de descargar otra aplicación desde la tienda.
Con este servicio, los beneficiarios pueden consultar por demanda espontánea en las áreas de Pediatría, Clínica Médica y Odontología, así como agendar turnos para consultas más amplias en líneas de cuidados como: Salud de la Mujer y la adolescencia, Control de la Diabetes, Cesación Tabáquica y Chequeos de salud, Prevención Cardiovascular, Nutrición, Salud de las Personas Mayores, y Cuidados Post-Covid.
Además, en el entorno de Cam Doctor, el paciente puede compartir documentos con el profesional médico antes y durante la consulta; como así también recibir las notificaciones vía mail para la confirmación, recordatorio y cancelación de los turnos.
Finalmente, esta novedosa propuesta para video consultas, no sólo facilita los encuentros entre pacientes y médicos, sino que viene a reducir la brecha en la accesibilidad a la salud ampliando las opciones de contacto con los profesionales. Además, cumple con llevar un registro médico con altos estándares de seguridad y privacidad, ayudando a agilizar los diagnósticos y detectando señales de alarma, a fin de optimizar la derivación a servicios de urgencias. También es una vía para motivar la adherencia a tratamientos y reducir las descompensaciones de los enfermos crónicos y post cirugía, entre muchos otros beneficios.
Este tipo de atención sanitaria es una expresión más de las numerosas ventajas que ofrece la Telemedicina y que, con seguridad, continuará expandiendo sus horizontes, generando novedosas herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.