"Es sano psicológicamente aumentar conductas que teníamos un poco contenidas"
._j_p_g.jpg)
Las autoridades nacionales anunciaron días atrás algunas medidas sanitarias que comenzarán a regir a partir del primero de octubre y que, atendiendo a la mejora en la situación epidemiológica, serán menos restrictivas que las que están vigentes hasta hoy.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Juan Manzur, jefe de Gabinete, expusieron las nuevas medidas con antelación, lo cierto es que muchos ciudadanos entendieron que, por ejemplo, ya no es necesario utilizar el barbijo en lugares al aire libre.
En ese sentido, cabe recordar que el jefe de Gabinete municipal, Oscar Teruggi, reveló que en Tandil nunca fue obligatorio sino que era una recomendación del Gobierno comunal, que aún hoy se mantiene vigente.
Asimismo, la notable mejora en la situación sanitaria, que se ve reflejada en los partes diarios que confecciona el Comité de Seguimiento Epidemiológico del Covid-19 en el partido de Tandil, ha hecho que muchos ciudadanos locales se relajen.
Al respecto, el psicólogo Santiago Pistone expuso que “la gente, por contexto, ya está más relajada. Y eso se puede observar, por ejemplo, si salimos a comer. Pero eso tiene que ver con los datos objetivos de los casos diarios”.
Siguiendo con esa línea, declaró en comunicación con El Eco Multimedios que cuando se advierte una mejora en cuanto a los contagios, como está ocurriendo en este momento, es favorable flexibilizar algunas cuestiones.
“Cuando el contexto nos permite salir y ser más flexible, es sano psicológicamente aumentar conductas que teníamos un poco contenidas. Por lo menos hasta que el criterio externo, como por ejemplo un aumento de contagios, nos diga que necesitamos más restricciones”, analizó.