Calles, entre los pilares que sigue de cerca la UAR
Andrés Bordoy, entrenador nacional de scrum, tiene en una lista de primeras líneas destacados al tandilense que juega en Francia

El scrum es uno de los temas centrales del rugby argentino, y recuperar el poderío que en el pasado lo ponía como ejemplo de esa formación es una tarea que intenta realizar la UAR. Para ello hace un seguimiento en todo el país para reclutar nuevos jugadores y no pierde de vista a los que ya tienen un recorrido en el rugby profesional. Andrés Bordoy fue designado el año pasado entrenador nacional de scrum y y confeccionó un pormenorizado informe sobre el trabajo del área en 2021, detallando quiénes son los primeras líneas que están siendo seguidos de cerca. Entre ellos está el tandilense Ignacio Calles, que ya tuvo su estreno en Los Pumas en la gira europea de noviembre, y viene teniendo destacados desempeños en Pau, su equipo del Top 14.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDentro del seguimiento a los primeras líneas que juegan en el exterior, el foco está puesto sobre 38 jugadores (12 pilares izquierdos, 13 hookers, 13 pilares derechos). Se realizó un seguimiento en el sector del scrum resaltando los rendimientos en sus clubes.
Los pilares izquierdos son Nahuel Tetaz Chaparro, Facundo Gigena, Mayco Vivas, Carlos Muzzio, Rodrigo Martínez, Thomas Gallo, Federico Wergrzyn, Ignacio Calles, Nicolás Thot, Francisco Minervino, Nicolás Revol y Javier Díaz.
Los hookers, Julián Montoya, Facundo Bosch, Santiago Socino, Agustín Creevy, Ignacio Ruíz, Bautista Bernasconi, Martín Vaca, José Luis González, Mariano Muntaner, Axel Zapata, Beltrán Salese, Pablo Dimcheff y Tomás Montilla.
Los pilares derechos, Francisco Gómez Kodela, Santiago Medrano, Enrique Pieretto, Juan Pablo Zeiss, Eduardo Bello, Joel Sclavi, Lucio Sordoni, Javier Coronel, Lucas Favre, Brian González, Gonzalo Hughes, Ramiro Herrera y Joaquín Blangetti.
Además del seguimiento a jugadores que se desempeñan en el exterior, se llevó a cabo una detección de primeras líneas de las categorías 2001 a 2005, mediante trials en todo el país, para agrandar la base de jugadores.
Conjuntamente con el seguimiento de la evolución físicas y mediciones antropométricas en las academias, se realizó un seguimiento en el desarrollo y evolución técnica de los primeras líneas en las distintas academias UAR. Por medio de filmaciones, donde se realizaron devoluciones constantes con los managers y referentes de scrum de academias.