Damián Ayude: “Mi objetivo es dejarle algo a San Lorenzo”
En medio de la crisis institucional de San Lorenzo, Damián Ayude habló de su trabajo al frente del equipo, su vínculo con los jugadores y los desafíos personales y profesionales que enfrenta como entrenador.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ayude.jpeg)
El entrenador de San Lorenzo, Damián Ayude, visitó los estudios de F90, el programa conducido por Sebastián Vignolo en ESPN, y habló sobre su presente, el momento futbolístico del equipo y la crisis institucional que atraviesa el club.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Mi objetivo es dejarle algo a San Lorenzo. Es lo máximo que me pasó como técnico”, expresó. La institución azulgrana vive una situación compleja con su presidente Marcelo Moretti a la cabeza: no hay comisión directiva constituida, el secretario pidió licencia y gran parte de la dirigencia anterior se distanció.
Ayude reconoció que el semestre fue “difícil”, aunque destacó el compromiso de su plantel. “Que había licencia, que presidía uno, que presidía otro. Nosotros nos centramos en nosotros para preservarnos. En lo futbolístico, estamos cómodos para entrenar, tenemos nuestra cancha, nuestro gimnasio. Todo está charlado con ellos. Sabemos que para que pasen cosas buenas nos tiene que ir bien”, señaló. Y añadió: “Intento solucionar todo lo que los futbolistas me pidan”.
Un formador con raíces en el fútbol juvenil
Formado en las divisiones inferiores de Nueva Chicago, Chacarita Juniors y Argentinos Juniors, y con experiencia como ayudante de José Pekerman, Ayude construyó una carrera ligada a la formación de jugadores. “Tuve mucha suerte con la gente que me rodee. Uno de ellos es Lionel Scaloni, para mí el mejor. Estuve muy cerca de él, también de Walter Samuel y Pablo Aimar. Jugó siempre un fútbol muy inteligente, práctico, siempre fue referencia para mí”, contó.
Antes de asumir como entrenador principal, dirigió la Reserva del Ciclón. “Con Miguel Ángel Russo hablé mucho, él estaba en Primera y yo en Reserva. Tanto con él como con Claudio Úbeda tuvimos excelente relación. El trato siempre impecable en esos seis meses que compartimos”, recordó.
Pasión, esfuerzo y una historia personal marcada por el fútbol
El actual técnico azulgrana logró que su equipo muestre un fútbol prolijo, efectivo y pasional, pese a las dificultades dirigenciales. San Lorenzo se ubica sexto en el Grupo B con 19 puntos en 13 partidos.
Ayude reconoció que vive los encuentros con mucha intensidad. “Todavía no puedo gritar los goles, solo cuando terminan los partidos. Estoy siempre muy tensionado, me gustaría disfrutarlo más”, contó.
El entrenador también habló de sus inicios y del esfuerzo detrás de su carrera: “Mi abuela siempre me llevaba al baby. Mis hermanas no están muy metidas en el fútbol. Cuando tenía 23 años, mi papá falleció. En mi trabajo me ofrecieron un puesto administrativo, entraba muy temprano y cuando salía me iba a la cancha grande y de ahí al baby fútbol. El sábado dirigía toda la liga del baby y así seguí. Las cosas siempre tuvieron esfuerzo atrás”.
Para Ayude, el baby fútbol es una escuela fundamental: “El grado de competitividad que ganan los jugadores en el baby forma y ayuda. El futbolista argentino en ese sentido es distinto”.
Entre anécdotas, recordó con humor su paso por Argentinos Juniors: “A Alexis Mac Allister y Nico González no los ponía, y siempre en broma les digo que ‘les forjé el carácter’. En esos tiempos eran muy chiquitos y había jugadores que, en ese momento, estaban por encima”.
El equilibrio en la conducción y el respeto del plantel
“El vestuario es de los jugadores, yo trato de no entrar”, señaló Ayude, quien busca mantener un liderazgo cercano pero no invasivo. “Hay que tener equilibrio, trato personal, cercano, y también foco en el juego. A los jugadores no les gusta que les mientan. No nos gusta un liderazgo monárquico, las cosas hay que tratar de consensuarlas. El futbolista es inteligente: si conocés al rival, si sabés dónde presionar, cómo jugar, todo eso se ve”, explicó.
El entrenador destacó que ganó el respeto de sus colegas: “Estoy muy contento porque sin buscarlo ganamos mucho respeto, de otros entrenadores como Marcelo Gallardo o Frank Kudelka. No solo a mí, también a la gente del cuerpo técnico y a nuestros futbolistas. Está muy bueno”.
Ayude también habló sobre su visión del entrenamiento: “Me gusta mucho la mejora, nos gusta mucho entrenar. A la mayoría ya los conocía de antes, y los muchachos que tienen un poco más de edad y no los conocíamos, se acoplaron muy bien. Me gustan los futbolistas completos, con hambre. Un ejemplo claro de alguien así es Julián Álvarez”.
Sueños y desafíos en medio de la crisis
Sobre la situación económica del club, Ayude reconoció que “lo económico siempre influye y las cosas están difíciles para todos. Hay integrantes del cuerpo técnico de San Lorenzo que tienen otros trabajos”.
“Es difícil insertarse en este medio y por lo tanto debo hacer las cosas bien”, confesó. Y concluyó con una frase personal: “Mi sueño es tener mi casa, como siempre me dijo mi papá”.