Djokovic, de la deportación al objetivo de los récords
En un año, cambió radicalmente el panorama deportivo del serbio.
Cuando el tenista serbio Novak Djokovic fue deportado de Australia en enero de 2022 por no estar vacunado contra el Covid-19, con un show mediático de por medio y con la prohibición para disputar varios de los torneos más importantes del año, tal vez ni sus fanáticos más optimistas esperaban que doce meses después se encontrara en la situación que atraviesa actualmente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, gracias a un flojo arranque en la temporada 2022 perdió el número 1 del mundo a manos del ruso Daniil Medvedev.
Pero a un año de aquella traumática situación, el tenis le vuelve a sonreír a uno de los mejores (o el mejor) tenistas de la historia. A dos partidos de repetir lo conseguido en 2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020 y 2021, el serbio podría alcanzar una impresionante cantidad de marcas si se consagra por décima ocasión en Australia, donde perdió por última vez en 2018 contra el surcoreano Hyeon Chung.
En primer lugar, volvería a ser el número 1 del mundo, posición que ocupó por última vez el 12 de junio del año pasado, desplazando al joven español Carlos Alcaraz, quien no pudo disputar el Abierto de Australia por una lesión. Esto le permitiría estirar su récord de semanas en aquella posición (373, seguido por Roger Federer con 310).
Esto es posible gracias a los impresionantes resultados que obtuvo principalmente a partir de Wimbledon. Incluyendo el torneo más emblemático en el mundo del tenis, Djokovic acumula 35 triunfos, una derrota y cinco títulos, con la posibilidad de llegar a seis si logra su objetivo en Australia. El único partido que perdió en dicho lapso fue la final del Masters 1000 de París, contra el danés Holger Rune.
Hablando de récords, Djokovic alcanzaría a Nadal como el mayor ganador de torneos de Grand Slam, con veintidós cada uno. El serbio sumaría su décimo Abierto de Australia, sumado a los dos Roland Garros (2016 y 2021), siete Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022) y tres US Open (2011, 2015 y 2018).
El mallorquín, por su parte, cuenta con dos Abiertos de Australia (2009 y 2022), catorce Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), dos Wimbledon (2008 y 2010) y cuatro US Open (2010, 2013, 2017 y 2019).
Pero los logros del nacido en Belgrado no terminarían ahí. La consagración en Australia significaría su 93° título profesional, que le permitiría superar a Rafael Nadal y quedar a uno de Ivan Lendl, diez de Roger Federer y dieciséis del dueño del récord, Jimmy Connors.
El siguiente paso de cara a su gran objetivo será el estadounidense Tommy Paul (hoy, 5.30 de Argentina), mientras que en una hipotética final iría contra el ganador de Stefanos Tsitsipas-Karen Khachanov, que se enfrentarán previamente.
Con todos estos récords, Djokovic no solamente le daría más razones a los que afirman que es el mejor tenista de la historia, sino que continuaría demostrando que no hay nadie que lo supere en la actualidad. (NA)