Guillermo Funaro terminó en el puesto 30 de la general
El tandilense cumplió una buena actuación y mejoró el récord local de la distancia

El tandilense Guillermo Funaro cumplió una buena actuación en la Media Maratón de Buenos Aires, una prueba en la que participaron cerca de 20.000 personas por la zona céntrica de la capital argentina. En unos 21K en los que los atletas africanos coparon los primeros puestos, Funaro hizo una buena carrera y se ubicó en el puesto 30mo. de la clasificación general de caballeros, con un tiempo de 1 hora 6 minutos 20 segundos. Con este registro, logró el récord tandilense para la distancia, que estaba en poder de Juan Córdoba desde 1993, con 1h6m36s.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mejor argentino, en el séptimo puesto, resultó el mendocino Ignacio Erario (1h1m57s), mientras que las tres medallas principales se las adjudicaron corredores keniatas: Roncer Konga Kipkorir fue primero con 59m07s, por delante de Felix Kipkoech y Comas Mwangi Boi.
Entre los 20 primeros de la prueba masculina también se ubicaron los argentinos David Rodríguez (14°), Fabián Manrique (15°), Pedro Gómez (16°), Pablo Toledo (18°) y Alexis Corrías (20°).
La 34° Media Maratón de Buenos Aires, incluida en el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) y en el Campeonato Argentino de Media Maratón, tuvo salida y llegada en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.
Su recorrido afectó el barrio de Palermo y el centro de la ciudad por las siguientes calles: Figueroa Alcorta, Carlos Pellegrini, Corrientes, Leandro N. Alem, Rivadavia, Roque Sáenz Peña, Belgrano, Julio A. Roca, Hipólito Yrigoyen, Paseo Colón, Independencia, 9 de Julio, Arroyo, Pellegrini, Del Libertador y Sarmiento hasta llegar a Figueroa Alcorta.
Por su parte, la marplatense Florencia Borelli, dos veces ganadora de la prueba (2016 y 2017), mejoró su propio récord sudamericano de media maratón tras cruzar la meta en 1h9m28s. En 2022, Borelli había conseguido 1h.09m.29s. y destronado a la peruana Gladys Lucy Tejada, antigua dueña del récord continental con 1h.10m.14s. en el Mundial de Cardiff 2016.
El podio femenino fue copado por la atletas africanas. La etíope Ababel Brihane resultó ganadora como en la edición 2019 con un tiempo mejorado de 1h06m10s y logró así un nuevo récord para el circuito porteño. En el segundo puesto se ubicó su compatriota Guteni Imana y tercera quedó la keniata Ruth Chepngetich, medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo 2019.
Después de Borelli, las siguientes argentinas en cruzar la línea de llegada, entre el 13° y 17° lugar, fueron Chiara Mainetti, Marcela Gómez, Antonella Guerrero y Rosa Godoy.
Entre las tandilenses, la mejor ubicada fue Natalí Galavert, en el puesto 76°, con un tiempo de 2h27m38s, mientras que en el 78° lugar arribó Cecilia Ripodas (1h27m46s).