Murió "El Tanque" Rojas

Alfredo Hugo Rojas, "El Tanque" para los hinchas de Boca Juniors, y recordado goleador "xeneize" entre 1965 y 1968, falleció en la ciudad de Buenos Aires a sus 86 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlfredo Rojas debutó en Boca el 27 de enero de 1965, en un amistoso contra la Liga de San Juan, cuando aportó dos tantos en la goleada por 4-1.
Su último encuentro con la camiseta azul y oro fue el 11 de diciembre de 1968, un triunfo por 2-0 ante un combinado de Mar del Plata.
El nacido el 20 de febrero de 1937 en Lanús llegó al club de La Ribera para reemplazar al brasileño Paulo Valentim, ídolo xeneize por ser el verdugo de River a comienzos de esa década. "Antes estaba el tanque brasilero, ahora está el tanque don Alfredo", cantaba la popular boquense.
De físico corpulento y gran cabezazo, producto de su oficio dentro del área logró destacarse y ser el goleador del equipo con 17 tantos en la conquista de 1965.
En total, fueron 197 partidos en Boca (solo en 10 juegos ingresó desde el banco), con 89 goles convertidos. Fue expulsado en 10 partidos.
En la selección argentina formó parte del plantel que participó en el Mundial de Suecia 1958 (eliminado en primera ronda) y fue el primero en llevar la camiseta número 10 del seleccionado en una disputa mundialista.
También fue convocado por el técnico Juan Carlos Lorenzo para la Copa del Mundo de Inglaterra 1966, pero no pudo sumar minutos. Sin embargo, su mayor logro con la camiseta albiceleste fue en la Copa de Las Naciones disputada en Brasil en 1964, donde Argentina se consagró campeón ante el Brasil del "Rey" Pelé, el Portugal de Eusebio y la Inglaterra de Bobby Charlton.
Sus comienzos fueron en el Lanús de los "Globetrotters" con aquella línea media de Daponte, Guidi y Nazzionale. De ahí pasó por el fútbol de España en el Celta de Vigo y Real Betis.
Luego tuvo una estadía corta en River para pasar a Gimnasia de La Plata, donde fue ídolo en la gran campaña del Lobo en 1962, y después su transferencia a Boca, el lugar donde más trascendió en lo futbolístico. El final de su carrera fue en el exterior, en Peñarol de Montevideo, O'Higgins y Universidad Católica de Chile.