River, en crisis: el futuro de la Secretaría Técnica, en duda para el 2026
Tras un año lleno de derrotas y eliminaciones, River atraviesa una crisis interna que pone en duda el futuro de la Secretaría Técnica y el poder de decisión de Marcelo Gallardo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/secretaria_tecnica.jpeg)
Son días convulsionados en River después de un cierre de año para el olvido. El equipo perdió sin competir prácticamente todo lo que jugó y la imagen de Marcelo Gallardo, hasta ahora intocable, sufrió un desgaste impensado. Aunque el flamante presidente, Stefano Di Carlo, garantizó su continuidad, el flojo rendimiento del equipo abrió interrogantes profundos de cara al 2026. Entre ellos, un tema central: ¿puede desaparecer la Secretaría Técnica?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl contraste entre los dichos del presidente en campaña y su postura reciente refleja la crisis. Del “obviamente el liderazgo y el CEO del área de fútbol es Marcelo Gallardo, de manera total y exclusiva” al “nadie tiene las llaves del club”, pronunciado en la previa del Superclásico, pasaron apenas dos meses. Pero en ese lapso se acumuló una seguidilla de fracasos que obligó a Di Carlo a respaldar públicamente al DT, aunque también a marcarle límites.
Después de la victoria ante Estudiantes, River disputó nueve partidos: perdió seis —siete si se cuentan los penales contra Independiente Rivadavia— y quedó eliminado de la Copa Libertadores, de la Copa Argentina, del Torneo Clausura y también sufrió la caída en la Bombonera. Resultados devastadores que terminaron por encender todas las alarmas.
La Secretaría Técnica, cada vez más decorativa
La crisis puso bajo la lupa el rol de la Secretaría Técnica. Actualmente conducida por Enzo Francescoli y secundada por Leonardo Ponzio, tuvo muy poca incidencia desde el regreso de Gallardo. El propio entrenador había definido el funcionamiento del club con una frase contundente: “En River el fútbol es muy vertical y todas las decisiones las toma Marcelo Gallardo”.
Durante este año, las negociaciones, renovaciones y refuerzos quedaron prácticamente en manos del Muñeco y de Mariano Barnao, su hombre de confianza y Gerente de Fútbol. Con ese escenario, parecía casi un hecho que Francescoli finalizaría su etapa junto al cierre del ciclo D’Onofrio–Brito, con Ponzio siguiendo el mismo camino.
Pero los malos resultados y el rendimiento dispar de varias incorporaciones pedidas por el propio DT cambiaron el panorama. Aunque no lo expresó públicamente, Francescoli mantiene la idea de dejar su cargo tras 12 años, y Ponzio podría acompañarlo. Al mismo tiempo, Di Carlo quiere recuperar peso institucional para el área y Gallardo pretende conservar su nivel de decisión. Sin embargo, el pésimo año del equipo debilitó su margen de maniobra.
Un River lleno de versiones y sin certezas
En Núñez conviven hoy múltiples escenarios posibles: que la Secretaría Técnica continúe sin cambios, que llegue un reemplazo para Francescoli o que Gallardo siga siendo el “CEO” deportivo que mencionó Di Carlo. En medio de este clima, el entrenador podría tener por primera vez desde 2014 condicionamientos a su continuidad.
Aun así, la relación entre Gallardo y el nuevo presidente es excelente, incluso mejor que las que tuvo con Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. En el club creen que las diferencias podrán resolverse de manera armónica, pero reconocen que los próximos días traerán decisiones fuertes. Y una de las más importantes será definir qué ocurre con la Secretaría Técnica en el River que viene.