FÚTBOL FEMENINO
"Con un turrón y un vaso de yogurt en la merienda, agachábamos la cabeza e íbamos todas juntas"
La tandilense Romina Núñez, actual jugadora de la selección argentina y exfigura de UAI Urquiza, lamentó el descenso
El Club Deportivo UAI Urquiza sorprendió al mundo del fútbol femenino argentino al anunciar su decisión de descender voluntariamente a la Primera B para la temporada 2025.
Recibí las noticias en tu email
A través de un comunicado, el club justificó su decisión como parte de un plan estratégico orientado a la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo.
En su anuncio oficial, UAI Urquiza destacó que este cambio responde a la necesidad de "optimizar recursos y concentrar esfuerzos en un proyecto deportivo sostenible".
El club, que fue cuna de talentosas futbolistas que brillaron en la Selección argentina, argumentó que su enfoque estará puesto en la formación de nuevas generaciones y el fortalecimiento de las bases institucionales.
"Esta etapa representará una oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar en una estructura que fortalezca nuestras bases deportivas", expresó el club, enfatizando que no perciben la decisión como un retroceso, sino como un paso hacia un futuro más sólido.
Con cinco títulos de Primera División, una Copa Federal y un tercer puesto en la Copa Libertadores de 2015, UAI Urquiza se consolidó como un referente del fútbol femenino en Argentina.
Sin embargo, la decisión de dejar la categoría de élite no fue bien recibida por todas las partes, especialmente por algunas exjugadoras que denunciaron un desinterés histórico de la dirigencia hacia el desarrollo de la disciplina.
Entre las voces críticas estuvo la de la tandilense Romina Núñez, actual jugadora de la selección argentina y exfigura de UAI Urquiza, que expresó su decepción a través de las redes sociales: "Un club al que le entregué mi vida entera, donde di hasta lo que no tenía. Hoy la tristeza no se puede evitar, pero era de esperarse", escribió en Instagram.
Núñez también apuntó contra la dirigencia, recordando los sacrificios que hacían las jugadoras para competir: "Con un turrón y un vaso de yogurt en la merienda, agachábamos la cabeza e íbamos todas juntas".
En un mensaje contundente, afirmó: "La dirigencia nunca quiso apostar al fútbol femenino y nunca lo va a hacer. Un club con tanta historia en el femenino lo están hundiendo".
La decisión de UAI Urquiza podría marcar un punto de inflexión en la discusión sobre el manejo institucional del fútbol femenino en Argentina. Mientras el club argumenta que busca un modelo sostenible, las críticas destacan un panorama de precarización y desinterés por parte de las dirigencias.