Tapia, Guatemala y “el pico de casos”
El entrenador tandilense analizó la situación generada por el coronavirus en el país centroamericano. En lo deportivo, explicó que su equipo estaba “en el mejor momento”.

El tandilense Mauricio Tapia vive, en Guatemala, la evolución de la pandemia de coronavirus. En lo futbolístico, la cancelación de la actividad frenó la excelente campaña de Comunicaciones, equipo al cual dirige. Desde Centroamérica, dialogó con este Diario y desmenuzó la situación social y deportiva.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo es la actualidad en Guatemala, en relación a la pandemia?
-El presidente (Alejandro Giammattei) actuó de manera rápida. Fue impuesto el toque de queda antes de que llegara el virus, se cerraron fronteras antes del primer caso y quedaron suspendidas las actividades. El problema es que el pico de casos se presentó en la última semana, que es la época más crítica.
-¿El país fue tomado como referencia a nivel regional en este aspecto?
-Estadísticamente, está o estaba entre los cinco países que mejor había trabajado. Fueron construidos cuatro hospitales más, pero ya están empezando a colapsar. Acá, la salud no es de primera línea en el aspecto público. Sí lo es a nivel privado, pero muy poca gente tiene acceso a ella.
-¿De qué manera lo tomó la sociedad guatemalteca?
-Hay de todo. En los primeros días hubo gran cantidad de detenidos, porque encontraban gente en la calle en el horario que no estaba permitido. Después, hay quienes subestimaron la situación. Otros, que tras dos meses de cuarentena se tomaron ciertas atribuciones al notar que no había tantos casos. También hay gente que vive en sectores marginales, de montaña, que siguió haciendo su vida normal y ahora está pagando las consecuencias.
-¿En el aspecto económico cómo lo manejan?
-Es un gran problema, porque algo así como el sesenta por ciento de la población está bajo una economía informal. Hay ayuda estatal, pero no sé hasta dónde alcanzará.
-¿Cómo estaban en lo futbolístico al momento del receso?
-Nos cortó el mejor momento. El último partido le ganamos el clásico al escolta Municipal, 3-0, y le sacamos cinco puntosde ventaja. También en la tabla acumulada estamos punteros y eso nos dará la clasificación para la competencia internacional. Están por oficializar que se cancelará el torneo, por lo cual no habrá campeón ni descensos.
-¿Cómo fueron aquellos cruces con América de México, por Liga de Campeones de Concacaf?
-Tuvimos una buena participación en ese torneo y quedamos eliminados por penales, en el estadio Azteca, tras empatar las dos veces contra el equipo que es el monstruo del área. En la previa, todos especulaban con que nos golearían.
-¿Ese enfrentamiento los hizo trascender a nivel internacional?
-Sí, por lo general los equipos de Centroamérica están demasiado lejos de los de México o la MLS. De hecho, tenemos que superar tres o cuatro fases para enfrentarlos. Y cuando lo hacemos, debemos definir como visitantes. Todo en contra.
-¿Hubo alguna polémica con el técnico rival, Miguel “Piojo” Herrera?
-Él quiso desmerecer lo que hicimos, porque ellos nos miran para abajo. La realidad es que un solo jugador de América cobra lo que todo nuestro plantel, y empatamos los dos partidos. También es cierto que nos eliminaron.
-¿Cómo es tu situación contractual?
-Terminaremos contrato a fines de este mes y nos contactaron para una posible renovación. Comunicaciones es una corporación, no solamente de fútbol, y el dueño tiene que dar la última aprobación. Nuestro saldo es muy positivo, ya que es un club que lleva cinco años sin ser campeón y logramos posicionarlo en los primeros planos.
-¿El primer semestre de la temporada no fue tan bueno?
-En mi primer semestre al frente del equipo, perdimos en semifinales con Municipal. Ganamos un partido cada uno y ellos se clasificaron por mejor posición en la tabla. Luego, terminaron siendo campeones.
-¿Resultó un cambio muy grande pasar de Antigua a Comunicaciones?
-Para comparar, Antigua sería como Argentinos Juniors o Banfield. Lo posicionamos con tres títulos ganados, pero sigue siendo un equipo departamental. Comunicaciones es como River o Boca. Hay otras presiones, tanto de la gente como de los medios. Tomé decisiones que generaron cierto rechazo, pero de a poco fue encaminándose y en el club están muy contentos con nuestra gestión. Nosotros también estamos muy felices de estar acá.