UNA CIFRA IMPACTANTE DE UN CLÁSICO TELEVISIVO
Vértigo Motorsport, 2000 programas de pura pasión por el automovilismo
El conductor del programa, Luis Sánchez, hizo un recorrido acerca de la trayectoria de la producción y recordó sus principales objetivos durante los primeros pasos. Con casi cuatro décadas encima, se presenta como el programa con más años en la TV local.
En la previa al festejo del programa 2000, Luis Orlando Sánchez hizo un recuento del cúmulo de anécdotas vividas: “A lo largo de tantos programas y de 37 años, tenemos una cantidad tremenda de historias, vivencias y recuerdos, que hoy me emocionan porque pasamos todas las épocas de los deportes mecánicos”.
Recibí las noticias en tu email
Sobre los inicios, rescató que fue hace cuarenta y dos años realmente, con cinco de cumplir y salir con la gráfica, donde Vértigo “fue una revista chiquita hasta que pasó al tabloide”.
Fue en 1985 que “los sedujo la televisión que comenzaba en Tandil”, particularmente los estudios de Cerrovisión S.A, al cual recordó como “el nuevo canal que arrancaba en calle Garibaldi y nos dio la oportunidad de cumplir con nuestro objetivo”, sobre el cual reconoció que “no sabía nada de lo que significaba hacer televisión, era una apuesta muy fuerte”, que tuvo su éxito con propuestas de coberturas semanales y de competencias, incluso destacándose en momentos en los que “había muy pocas cuadras de cable en la ciudad, apenas cuatro o cinco”.
2000 programas (que no han sido equivalentes a 2000 horas) después agregó: “Ha sido una historia que nos ha seducido, nos ha emocionado y que llevo muy profundo en mi corazón. Como nos hemos ido formando, como fuimos aprendiendo de todo esto”, resaltó. Pero el tiempo ha transitado y también recuerda con melancolía que “esto no se hace sólo, es un grupo de gente el que trabaja y pone el pecho, y hoy muchos de ellos ya no están”.
“Para hacer sesenta minutos de automovilismo lleva días, meses. Todo el equipo de Vértigo es importante para que lleguemos a esto, es muchísimo tiempo de ir preparando y trabajando un material”, subrayó sobre lo que han marcado los programas emitidos.
Deportivamente, sobre el automovilismo, al cual definió como su pasión irrenunciable comentó que han cubierto muchas categorías durante tantos años, lo que llevó a la mejora de la calidad que hoy se refleja en cantidad. “Paso a paso fuimos cumpliendo con las metas, fuimos creciendo, avanzando con mucha responsabilidad y principalmente con humildad, porque vinimos a aprender”, aseguró al respecto.
Entre esas metas, estaban disfrazados los anhelos de un amante y seguidor de la disciplina: “Se hicieron muchas coberturas increíbles. Fuimos trabajando por el país con el Turismo Carretera y después en lugares más importante. Cubrimos las 24 Horas de Daytona, la Fórmula Uno internacional, el Rally mundial. Objetivos muy fuertes y para nosotros muy valiosos”.
Trazando su propia línea temporal, festejó los años ’90 donde “avanzamos mucho más y fueron momentos muy especiales”. Además, contó que en esos años vivió "lindas épocas del automovilismo”. Los mejores para él: “Vi grandes pilotos como el ‘Flaco’ Traverso, ‘Pincho’ Castellano, Roberto Mouras, incluso Matías Rossi, uno de los que tiene grandes cualidades en la actualidad”, aseguró.