"Nunca me voy a olvidar el olor a pólvora", dijo un tandilense que estuvo a bordo del ARA Bouchard durante la Guerra de Malvinas y recibió un torpedo inglés
Abelardo Haurón es un excombatiente tandilense que relató los días de mayor tensión entre Argentina e Inglaterra en el conflicto bélico de 1982. A bordo del destructor Bouchard rescataron todas las balsas del General Belgrano: "La primera que visualizamos vino con tres soldados muertos".
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/04/abelardo_kilo_auron.jpg)
Según los datos provistos por el Ministerio de Defensa de la Nación, un total de 23.428 combatientes participaron de la Guerra de Malvinas. De este total, aproximadamente 10.600 pertenecían a la Armada (fuerza marítima), 10.300 al Ejército (es decir, a la fuerza terrestre), 2.300 a la Fuerza Aérea, y unos 200 a Gendarmería y Prefectura. No son números, son personas, son miles de historias que este sábado cumplen 40 años de aquel desembarco e izamiento de la bandera nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa historia lo cuenta de la siguiente manera: en la noche del 1 de abril cerca las 21 horas, inicia el desembarco la agrupación comandos anfibios desde el destructor ARA “Santísima Trinidad” alcanzando la costa a las 23.45. A esa misma hora, el submarino ARA Santa Fe aportó otros diez buzos tácticos para colocar balizas de radionavegación y ocupar el faro del Cabo San Felipe.
A las 6.15 del 2 de abril, desembarcan los vehículos anfibios blindados con el Grupo de Tarea 40.1, integrado por fuerzas de Infantería de Marina y de la sección de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25.