Aba inicia nuevo mandato en la Unicen: "El principal desafío sigue siendo sostener la universidad pública"
El rector reelecto de la Universidad Nacional del Centro analizó el complejo escenario presupuestario, los desafíos de la inteligencia artificial y repasó las obras y proyectos que, a pesar de la crisis, siguen en marcha.
En su primera entrevista tras ser reconfirmado en el cargo, el rector de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), Marcelo Aba, delineó los principales ejes de su nuevo mandato, un período que, al igual que el anterior, comienza signado por grandes desafíos. "Lamentablemente, el primer desafío continúa siendo el mismo: sostener la universidad pública", afirmó durante su participación en el desayuno del programa "Tandil Despierta", emitido por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAba describió un contexto complejo, con fondos que llegan sin actualización por inflación, lo que "va quitando margen de maniobra". A esto se suman los graves problemas salariales del personal docente y no docente, cuya pérdida de poder adquisitivo ronda el 35%, y las dificultades que atraviesa el sistema científico-tecnológico, íntimamente ligado al funcionamiento de la universidad.
"No estamos dispuestos a ceder en la calidad de lo que hacemos y vamos a hacer todos los esfuerzos para no solamente no reducir lo que hacemos, sino seguir creciendo", sentenció.
La IA y la paradoja educativa
Más allá de lo presupuestario, el rector identificó la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como uno de los retos más significativos. "Un chico de la escuela primaria ya utiliza inteligencia artificial, y eso nos pone en un desafío muy importante", reconoció. Explicó que la universidad debe abordar este fenómeno desde múltiples frentes: como generadora de tecnología, como usuaria en la enseñanza y como formadora de profesionales que convivirán con la IA en sus futuras actividades.
Puede interesarte
En este punto, Aba reflexionó sobre una paradoja actual: "Un chico de primaria hoy maneja IA generativa, pero no sé si la mitad o más de los que entran a la universidad no siempre saben interpretar textos". Para el rector, el rol del docente será fundamental para fomentar el espíritu crítico, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación, habilidades que serán más valiosas que el "conocimiento duro" en un mundo de cambios vertiginosos.
Crecimiento y transparencia en medio de la crisis
A pesar del panorama adverso, Aba destacó los logros y avances que la universidad sigue concretando. En respuesta a las críticas sobre falta de transparencia, mencionó con orgullo la creación de un portal de transparencia que ha posicionado a la Unicen entre las 15 universidades mejor puntuadas del país por la Agencia de Acceso a la Información Pública. "Superó incluso nuestras propias expectativas", admitió.
Además, repasó las obras que continúan en marcha gracias a la gestión de fondos propios. Entre las más importantes, destacó el avance en un sector de la Facultad de Ciencias de la Salud en Olavarría, la construcción del gimnasio del campus de esa ciudad –una "deuda histórica"– y el reacondicionamiento de un espacio en Quequén para una nueva tecnicatura en equipamiento agroindustrial. "Aún en este marco, logramos seguir avanzando", subrayó.
Vínculo con la comunidad: de las elecciones a las empresas de base tecnológica
El rector también resaltó el rol social de la institución. Confirmó que la Unicen firmó un acuerdo con la justicia electoral para volver a capacitar a las autoridades de mesa para las próximas elecciones, una tarea crucial, especialmente ante el debut de la boleta única.
Asimismo, celebró la firma de la sexta "spinoff" o empresa de base tecnológica surgida de la universidad. Se trata de un desarrollo de la Facultad de Ciencias Exactas que, utilizando inteligencia artificial, puede pronosticar el riesgo de ceguera por diabetes a partir del análisis de retinografías. "Es una forma más que tiene la universidad de contribuir con la sociedad", concluyó.
Finalmente, informó que la matrícula general se mantiene estable, con cerca de 20.000 estudiantes en toda la región (más de 12.000 en Tandil), aunque se empieza a notar un cambio en el origen, con un mayor peso de los alumnos locales en cada sede, una consecuencia directa de los costos que implica estudiar fuera del hogar.