Juan Manuel Carri:"La reforma es una regresión laboral que perjudicará a trabajadores y pymes"
El secretario general de la Asociación Bancaria y referente de la CGT de Tandil analizó en el desayuno de Tandil Despierta el complejo panorama del empleo en la ciudad, denunció la precarización y alertó sobre las consecuencias de los cambios que impulsa el gobierno nacional.
Precarización y el rostro del desamparo
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJuan Manuel Carri puso el foco en dos fenómenos preocupantes: la pérdida de empleo formal y la precarización. Para ilustrar esto último, compartió el caso de un amigo, "Charlie" Gómez, quien tras una lesión en su columna vertebral se encontró sin cobertura médica ni ART. "Hace seis meses le dijeron: 'La única forma de poder seguir trabajando es que no paguemos tu obra social'. Por la necesidad, la gente acepta. El problema es cuando pasan accidentes como este", relató, exponiendo la vulnerabilidad a la que se ven sometidos muchos trabajadores.
El dirigente gremial indicó que la merma en la obra pública ha impactado fuertemente en sectores como el transporte y la construcción. A su vez, mencionó la caída en el comercio, según datos compartidos por los sindicatos correspondientes dentro de la mesa local.
El rol de la capacitación y la crítica a la reforma laboral
El secretario general de la Asociación Bancaria revalorizó el rol del Centro de Formación Laboral 401, gestionado por la CGT, como una herramienta fundamental para la inserción laboral. "La mayoría lo hace con expectativas de una salida laboral. Por falta de conocimiento, los pueblos muchas veces perecen. La educación y el conocimiento abren puertas", reflexionó, admitiendo que en el pasado subestimó la profunda función social de la institución.
El eje central de su mensaje hacia a la política nacional, criticando duramente el proyecto de reforma laboral que se debate. "Más que una reforma, es una regresión laboral", sentenció.
Según el referente de la CGT, el proyecto, que recoge ideas ya presentadas por otros espacios políticos, busca imponer un nuevo paradigma basado en el monotributo, eliminando derechos clave:
- Fin de las indemnizaciones.
- Ampliación de las jornadas laborales.
- Eximición de responsabilidades para el empleador.
"Lo que estamos viendo es una avanzada para que el poder concentrado y las marcas multinacionales puedan apropiarse del mundo del trabajo. Esto no solamente atraviesa al trabajador, también atraviesa al empleador pyme", advirtió. Juan Manuel Carri calificó como "una mentira total" el argumento del gobierno de que la quita de derechos generará empleo. "La historia ya ha demostrado que cuando hay regresión con los derechos de los trabajadores, no se genera empleo ni mejora la calidad de este", concluyó, citando las experiencias de los años 90 y del gobierno macrista.
Visita de dirigentes nacionales
Finalmente, invitó a la comunidad a un acto que se realizará hoy a las 18:30 horas en la Sociedad de Fomento del barrio Moreno (Arana y Uriburu). El encuentro contará con la presencia de los diputados nacionales y dirigentes sindicales Sergio Palazzo (Bancaria), Vanessa Siley (Judiciales) y Daniel "Tano" Catalano (ATE), quienes expondrán su visión sobre el panorama nacional y la defensa de los derechos de los trabajadores. Además, anunció que Palazzo mantendrá un encuentro "mano a mano" a las 16:00 horas en la sede de la Asociación Bancaria (San Martín 855), abierto a todos los militantes y personas interesadas.