Marcelo Porreca: Balance 2025 y perspectivas para 2026
El sector industrial de Tandil atraviesa un panorama de incertidumbre, según el análisis de Marcelo Porreca, empresario de Fundalum, quien estuvo en el desayuno de Tandil Despierta. Si bien la firma logró mantener sus cuentas en equilibrio, el titular de la metalúrgica puso en el centro del debate el impacto de la revolución tecnológica, a la que considera un reto de supervivencia superior a las variables macroeconómicas nacionales.
El 2025 fue calificado como un "año muy particular" para la industria metalúrgica local, marcado por una severa falta de demanda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Fue un año donde lo estamos cerrando con cuentas equilibradas, todo, pero donde hubo mucha falta de demanda. Tuvimos un promedio de capacidad ociosa de un 40% promedio durante todo el año", afirmó Marcelo Porreca.
A pesar del difícil contexto, el empresario confirmó que la firma logró "terminar empatada" y evitó tomar decisiones drásticas como el despido o la suspensión de personal. No obstante, debieron ajustarse en gastos y, fundamentalmente, no pudieron concretar las inversiones previstas.
La Tecnología, el retraso más Peligroso
Hizo una profunda reflexión sobre los desafíos del sector, poniendo el foco en la necesidad de la modernización por encima de la constante discusión macroeconómica.
"Siempre terminamos hablando de que el condicionamiento es la situación económica local nacional: si tenemos el tipo de cambio retrasado, si las tasas de intereses son altas...", explicó. Sin embargo, enfatizó que la "salud de una empresa" se define hoy por su capacidad de cambio tecnológico.
"El sostenerse una empresa pasa por otro lado que es mucho más letal: es acondicionarse a todos los cambios que hay en cuanto a tecnología, todos los desarrollos nuevos que hay. Si vos no vas siguiendo esa vorágine y esos cambios... es mucho más letal que el dólar vaya a 200 pesos", sentenció.
Esta velocidad de cambio (mencionando la Inteligencia Artificial y la Impresión 3D) exige a las empresas apoyarse en gente joven y profesional que pueda guiar la adaptación, ya que el más mínimo retraso puede sacar a una firma del mercado globalizado.
El optimismo del 2026: Vaca Muerta y Expansión a EE. UU.
Pese a las dificultades, el titular de Fundalum se mostró optimista en base a los proyectos de diversificación que están en marcha.
- Diversificación: La empresa mantuvo una política de no concentrarse en un solo sector, lo que les permitió compensar la baja en áreas como Oil & Gas, donde el desarrollo de Vaca Muerta se está dilatando.
- Agroindustria y Minería: Están trabajando en proyectos importantes para grandes empresas de máquinas agrícolas y sosteniendo la exportación de piezas de acero inoxidable a Europa y la participación en la minería.
- Oportunidad Externa: El mayor potencial para 2026 radica en la posibilidad de convertirse en proveedor para un grupo importante de Estados Unidos. La firma ya recibió una auditoría, la cual evaluó la estructura, tecnología y capacidad para sostener la producción en el tiempo, en un contexto donde EE. UU. busca diversificar sus proveedores fuera de Asia.
"El hecho de que por algo nos están consultando, de por algo están apostando [en Estados Unidos está en nosotros en poder hacer esa lectura y poder tener esa posibilidad de consolidarlo", concluyó Marcelo Porreca, manteniendo la premisa de la empresa: "seguir decidiendo y trabajando" activamente en los mercados.