Marcia Sturno, dermatóloga, alertó sobre los efectos del sol acumulado y el auge de la dismorfofobia
Durante su participación en el "Desayuno de Tandil Despierta", emitido por Eco TV y Tandil FM 104.1, la especialista dermatóloga Marcia Sturno ofreció una serie de recomendaciones cruciales para el cuidado de la piel y alertó sobre dos frentes de riesgo: el daño solar crónico y un trastorno psicológico cada vez más visible en las consultas, la dismorfofobia.
Marcia Sturno comenzó por recordar que la piel, el órgano más grande del cuerpo, sufre un daño que es "acumulativo". enfatizó que las quemaduras solares sufridas durante la niñez y la adolescencia tienen consecuencias a largo plazo, independientemente de los cuidados en la edad adulta. "nuestra generación sobre todo no había la oferta de protectores que hay ahora, no había la educación. cada quemadura solar aumenta el riesgo del cáncer de piel", sentenció.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRecordó las antiguas y peligrosas prácticas para broncearse, como el uso de aceites con yodo o Coca-Cola, que literalmente "freían la piel".
La importancia del chequeo anual y la detección temprana
la doctora fue contundente respecto a la necesidad de controles periódicos:
- control anual obligatorio: para personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel, piel muy blanca, ojos claros o más de 20 lunares. En algunos casos de seguimiento, el control puede ser semestral.
- ¿en qué consiste? "Ir al consultorio, sacarse toda la ropa. uno revisa desde el cuero cabelludo hasta la planta del pie. no duele", explicó.
El objetivo principal de esta revisión es la detección temprana del melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más frecuente y el de mayor mortalidad. "Si es detectado tempranamente, se puede curar. no importa que tenga 3 milímetros, si es temprano tiene solución, se opera y se cura", afirmó Marcia Sturno.
Mitos y verdades sobre el sol y la protección
La dermatóloga también aclaró dudas comunes y desmintió creencias erróneas:
- vitamina D: "con 10 minutos de exposición solar uno sintetiza la provitamina D. El protector solar no impide la síntesis", aseguró, desmitificando la idea de que hay que tomar sol sin protección.
- peligro en primavera: advirtió que, debido al agujero de la capa de ozono, "en septiembre en Tandil empieza a haber más radiación que en enero".
- uso del protector: recomendó un factor de entre 30 y 50, aclarando que la clave es la replicación cada dos horas, especialmente si hay sudor o contacto con el agua. “Es una sombrita en crema”
- luz de las pantallas: ante una consulta sobre el trabajo frente a computadoras, Sturno confirmó que la radiación de las pantallas afecta la piel. recomendó usar protector solar incluso en interiores: "El mejor antiage y la mejor prevención es el protector".
dismorfofobia: el sufrimiento detrás de la imagen
Uno de los temas más profundos de la entrevista fue la dismorfofobia, un trastorno de la percepción de la imagen corporal. "el paciente viene al dermatólogo o al cirujano plástico para resolver un defecto", que a menudo es imperceptible para los demás.
"cada 10 pacientes que consultan al dermatólogo, tres tienen algún trastorno del ánimo", reveló la especialista. Describió un cuadro grave, que comienza en la adolescencia y es potenciado por el "bombardeo de la imagen en las redes". Las consecuencias pueden ser devastadoras:
- obsesión: La persona puede pasar "entre 2 y 8 horas chequeando ese defecto en el espejo".
- aislamiento: El trastorno puede llevar al abandono escolar o laboral.
- alto riesgo Suicida: Marcia Sturno fue enfática al señalar que esta condición "tiene una alta tasa de ideación suicida y suicidabilidad".
Para estos casos, es fundamental un trabajo en equipo con psicólogos y psiquiatras, un campo que se conoce como Psico dermatología. "Hay que acompañar al paciente", insistió.
Marcia Sturno concluyó su participación reforzando su mensaje principal: la necesidad de realizarse controles de piel. "cuando un cáncer se puede detectar a tiempo, es muy tonto que no lo hagamos, porque después puede llegar a ser tarde".