Marcos Nicolini: "Es necesaria una revisión del Plan de Desarrollo Territorial para ordenar la ciudad"
El candidato a concejal por la lista "Hechos", detalló en el desayuno de Tandil Despierta su propuesta central para actualizar el plan urbanístico de la ciudad. Además, criticó la gestión presupuestaria municipal y la alianza entre el oficialismo y el kirchnerismo, posicionando a su espacio como una alternativa "coherente".
La principal propuesta: ordenar Tandil
Marcos Nicolini centró su discurso en la necesidad de "ordenar la ciudad" a través de una gestión territorial adecuada, comenzando por la revisión integral del Plan de Desarrollo Territorial (PDT), vigente desde hace casi dos décadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Ese plan se hizo con un trabajo en consenso hace más de 20 años. Lo que decimos es recrear eso para estudiar si los objetivos se han cumplido y readecuar el plan pensando en los próximos 25 o 30 años", explicó.
El candidato señaló que el crecimiento desordenado hacia la zona norte, con baja densidad poblacional (cuatro casas por manzana en algunos sectores), encarece la extensión de servicios esenciales como agua, cloacas y transporte. "Eso genera que se encarezcan las tasas para todos los tandilenses y a la vez complica el acceso a esos terrenos", argumentó. Su propuesta es permitir una mayor densificación y habilitar construcciones multifamiliares en zonas donde hoy no está permitido para facilitar el acceso a la vivienda.
No obstante, fue enfático en un punto: "Tenemos la convicción de que hay que continuar con la preservación de las sierras. Eso es un logro de todos los tandilenses que hay que mantenerlo".
Críticas a la gestión fiscal y alianzas políticas
En el plano político y económico, Marcos Nicolini apuntó directamente contra la administración municipal y su relación con el kirchnerismo en el Concejo Deliberante. Rechazó las acusaciones de haber votado aumentos de tasas en 2024: "No es cierto. Nuestro bloque no votó el presupuesto en 2024. Le dio una alternativa al gobierno para que ese aumento sea más equilibrado", aclaró.
Acusó que los fuertes incrementos presupuestarios de los últimos años —pasando de $18.000 millones en 2023 a $105.000 millones en 2025— "se votaron con el bloque del kirchnerismo y el bloque del lunguismo".
Como ejemplo de lo que considera una mala gestión de los fondos, mencionó la venta del ex corralón municipal. "Ese dinero, 4.200.000 dólares, estuvo por única vez. ¿Qué decíamos nosotros? Usémoslo para algo concreto, por ejemplo, poner en valor toda la infraestructura hospitalaria", propuso, criticando que parte de esos fondos se destinaran a un complejo habitacional que, según él, se había prometido con fondos provinciales.
"Nosotros siempre estuvimos en frente al kirchnerismo. Pasamos de un intendente que se subió a una cosechadora en el 2008 a hacer un discurso y hoy está de la mano con el bloque kirchnerista. Ahí hubo un cambio", sentenció.
El voto al Concejo: experiencia y coherencia
Finalmente, Nicolini pidió el voto para su lista destacando la "coherencia permanente", la experiencia de sus integrantes tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo y la presentación de propuestas concretas. "No vamos a aprender al Consejo Deliberante", aseguró.
Remarcó que su objetivo es tener una voz potente para instalar en la agenda temas que considera cruciales, como la reforma del PDT, el control del tránsito y la nocturnidad, y poner un límite a lo que definió como una "alianza entre el oficialismo y el kirchnerismo" en materia de tasas. "Somos vecinos que tenemos ideas y que tenemos coraje para decirlas", concluyó.