Severiano Mon analiza el blanqueo de construcciones, el futuro urbano y la defensa de la Zona Fría.
Durante su participación en el desayuno de Tandil Despierta, el concejal Severiano Mon repasó los desafíos legislativos, desde el exitoso régimen para regularizar metros cuadrados no declarados hasta la necesidad de un debate "integral" sobre el crecimiento de la ciudad. incluyó las limitaciones presupuestarias y reafirmó la postura de su bloque en defensa de los subsidios al gas.
Éxito del régimen de regularización de construcciones
Severiano Mon destacó que la ordenanza, votada por primera vez en febrero de este año y prorrogada recientemente por seis meses más, busca incentivar a los vecinos a declarar obras no registradas. "Lo que hicimos el jueves pasado fue prorrogarlo, principalmente por el éxito que tuvo", afirmó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl concejal comparó la situación actual con el sistema vigente entre 2020 y 2021, que en dos años regularizó 32,000 m². El nuevo modelo ha mostrado una demanda significativa, impulsada en parte por el Colegio de Técnicos.
Beneficios de la ordenanza:
Descuento del 50% en penalizaciones y derechos de construcción para viviendas unifamiliares, quinchos o ampliaciones.
Inclusión de nuevos rubros: Se incorporaron pequeñas industrias, talleres y depósitos (hasta 150 m²) y hospedajes turísticos (hasta 20 pasajeros), con una reducción del 30% en las multas.
Ads Facilidad para los vecinos: Para iniciar el trámite, el concejal que el primer paso es "contactar a un profesional, ya sea un maestro mayor de obras o un arquitecto", quienes están al tanto de los detalles de la normativa.
"Lo que permite el régimen es hacer un incentivo para que la gente pueda aprovechar y regularizar", explicó Mon, subrayando que esta "ventana" es una oportunidad para poner en regla los papeles de la propiedad, algo fundamental para futuras operaciones de compra-venta.
La urgencia de actualizar el plan de ordenamiento
Otro de los temas centrales fue el debate sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Severiano sostuvo que, más que una reforma completa, el plan necesita una "actualización en algunos aspectos".
Señaló la discrepancia entre el crecimiento planificado de la ciudad —que debía ser hacia la zona norte— y el crecimiento real, atraído por el "cordón serrano". Sin embargo, advirtió que cualquier modificación debe ser integral y responsable.
"No puede modificarse solamente la letra del plan y atrás no realizar las obras necesarias que necesita la ciudad", sentenció. Mencionó como ejemplos las zonas de Villa Italia o Don Bosco, que requieren inversiones en servicios públicos y movilidad para soportar una mayor densidad poblacional.
El concejal de UxP consideró que la nueva conformación del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre será una oportunidad para crear "una mesa lo suficientemente amplia" que incluya a profesionales y organizaciones civiles para abordar estas modificaciones de manera proactiva.
Presupuesto 2026 y “zona Fría”
De cara al presupuesto del próximo año, Severiano Mon se mostró cauto. Indicó que gran parte de la obra pública actual se sostiene con fondos afectados y que el presupuesto municipal está limitado, ya que casi el 60% se destina a salarios. "Tenés un presupuesto limitado y una sociedad que está demandando la presencia del Estado", reflexionó.
Finalmente, reafirmó la postura de su bloque en defensa de la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas. Calificó esta norma como "una cuestión central para los tandilenses" y aseguró que ha sido clave para evitar aumentos desmedidos como los vistos en la electricidad. "Si no ha habido los aumentos que hubo en la electricidad fue porque está la ley de zona fría vigente", concluyó, criticando las propuestas que buscan su eliminación total.