Valle Escondido rediseña su cancha de golf para optimizar la experiencia de todos los jugadores
Pedro Málaga, gerente de Valle Escondido, detalló en el desayuno de Tandil Despierta, el ambicioso proyecto de rediseño que se está llevando a cabo en la cancha de golf del complejo. El objetivo principal es equilibrar el desafío y la belleza de la topografía serrana con una mayor jugabilidad, para lo cual contrataron al prestigioso diseñador Franky Bunge.
Pedro Málaga, gerente de Valle “El entorno es muy atractivo; el predio funciona desde hace un par de años y recibe tanto público local como visitantes de Buenos Aires, la región e incluso turistas internacionales”, comenzó.
Sin embargo, reconoció que la particularidad del paisaje presenta algunos desafíos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Está en medio del valle, entre sierras, donde hay piedra, mucho desnivel, agua que confluye y viento”, describió.
Aunque esto le da un encanto especial, el objetivo de la nueva administración, que adquirió el complejo en diciembre de 2023, es mejorar la experiencia de quienes practican el deporte.
El gerente admitió que el trazado actual puede resultar “algo exigente” y que, en ocasiones, “un golpe bien ejecutado no obtiene la recompensa esperada”.
Además, señaló que para golfistas de “determinadas edades o categorías, especialmente quienes recién comienzan, el recorrido puede volverse demasiado desafiante”.
Un especialista para un entorno singular
Para encarar la transformación, la empresa convocó a un referente internacional.
“Queríamos trabajar con profesionalismo, por eso elegimos a Franky Bunge”, explicó Málaga.
Resaltó que el diseñador “participó en la creación de campos en Argentina, Estados Unidos y el Caribe”, y que “su experiencia encaja perfectamente con las características del valle”.
Ejes de la renovación: estrategia y comodidad
Desde Valle Escondido detallaron dos objetivos centrales para optimizar el recorrido:
- El trazado: “Buscamos aprovechar la belleza natural y el relieve del valle para hacerlo más accesible. Queremos reducir la exigencia de las pendientes y acortar las distancias entre hoyos”.
- La estrategia: “La propuesta de Franky incorpora mayor táctica al juego, para que cada golfista, según su experiencia o edad, pueda elegir distintos enfoques”.
Avance de obras y plazos
Pedro Málaga informó que “ya está casi finalizada la construcción de los greens —la zona del hoyo—, con el sistema de riego en un 50% de avance”.
Aunque las lluvias del año generaron algunas demoras, se mostró optimista:
“Hacia fines de marzo o principios de abril podríamos disfrutar del nuevo trazado”.
Aclaró además que el complejo sigue operativo:
“Mantenemos nueve hoyos en funcionamiento mientras remodelamos la primera sección”, señaló.
Un espacio abierto para todos
El gerente subrayó que Valle Escondido no es un club exclusivo, sino un lugar abierto a toda la comunidad.
“No hace falta ser socio para conocerlo. Mucha gente se acerca por curiosidad, saca fotos o disfruta de la gastronomía”, comentó.
Cuenta con una escuela de golf, dirigida por Ignacio Berellén, que recibe alumnos desde los 5 hasta los 90 años, además de un proshop y servicio de restaurante.
“Disponemos de carros para quienes prefieren evitar el esfuerzo físico o tienen alguna dificultad”, agregó.
Finalmente, celebró el crecimiento sostenido del club:
“Desde que iniciamos el proceso de reforma en mayo, todos los meses se ha sumado gente nueva”.
También destacó que se realizan torneos los fines de semana y los miércoles, y que se proyectan actividades conjuntas con el Tandil Golf Club para posicionar el deporte y atraer a nuevos aficionados.