LA PLANTACIÓN: producción y comercialización de hortalizas de hoja bajo modalidad hidroponía

Máximo Pereyra Yraola nació en Buenos Aires hace 38 años. En 2013, vino con Francisca, su mujer, a vivir a Tandil, con la idea de vivir fuera de Buenos Aires. Hoy tienen 4 hijos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMachi, así le dicen, es Chef y trabajó de eso con varios emprendimientos propios. Desde servicios de catering hasta tener un restaurant en nuestra ciudad. Luego llevó a cabo proyectos de producción, comercialización y distribución de alimentos también en Tandil hasta que llegó a su objeto más deseado, casi sin darse cuenta, al llegar el confinamiento.
Es que, como muchos, Máximo siempre había soñado con tener una granja. Quería hacer algo en el campo de la familia, pero no sabía bien qué. Con un plan de mudanza a otra provincia, que quedó trunco por razones de pandemia, puso manos a la obra, y con ayuda construyó el invernadero y así empezó.

La Plantación es hoy su empresa donde produce y comercializa hortalizas de hoja bajo la modalidad de cultivo de hidroponía; que es el cultivo en agua.
En el proyecto Machi arrancó con algún tipo de lechuga, albahaca y luego fue sumando rúcula y espinaca y abrió, también, el abanico a las variedades de lechuga. Mantecosa, crespa, morada, hoja de roble.
Las plantas se ven limpias, se presentan con la raíz, son bien coloridas y, lo mejor de todo, carnosas; hacen la diferencia y una vez que probás las lechugas de La Plantación, es fácil distinguirlas y difícil no elegirlas.
Machi se dirige a su lugar de producción todos los días. El invernadero es de 320 metros cuadrados, y tiene capacidad para 5000 plantas. Tiene que abrir y cerrar las cortinas, y hacer un chequeo general del lugar. Es importante controlar y corregir los tanques de solución nutritiva; hay que medir la conductividad eléctrica y también el Ph.
Si bien tiene hoy a una persona que lo ayuda en cosecha y reparto, y a otra persona que lo asiste en las redes y la parte técnica, es Machi quien se ocupa de la siembra, el trasplante, la limpieza. Sus plantas, aproximadamente 2 mil por mes, llegan a gran cantidad de lugares, verdulerías y restaurantes de Tandil, que hoy las ofrecen con orgullo y distinción.

La diferencia con la huerta tradicional es que en hidroponía no se usa la tierra. Sólo el agua al que le agrega los nutrientes necesarios que necesita la planta. Se trabaja en altura, lo cual facilita el trabajo al productor. No se utilizan herbicidas ya que las malezas están en el suelo y otra de las características que acompañan el cuidado del ambiente, tiene que ver con el uso del agua, porque en La Plantación, se recircula, ahorrando más de un 80% de la utilización de la misma.
Al ser vendidas con la raíz, en un paquete tipo ramo de flores, las plantas continúan vivas, alargándoles la duración post cosecha. Si uno pone una planta de lechuga de La Plantación en un florero, cosa que recomiendo hacer por lo vistosa y original, puede comprobar lo bien que se mantiene.
¿Objetivo?: Hacer más cantidad de plantas.
En Instagram: @hidroponiatandil