La Sigen celebra la Noche de los Museos con un homenaje a Carlos Gardel
El histórico edificio abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre con música, danza y una muestra dedicada al “zorzal criollo”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/sigen.jpeg)
En la mítica Avenida Corrientes, donde Buenos Aires respira teatro, cafés y memoria, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) se suma a la Noche de los Museos con una propuesta que combina arte, historia y tango. Este sábado 8 de noviembre, desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, el Espacio Cultural de la Sigen, ubicado en Corrientes 379, será escenario de una velada que unirá patrimonio y emoción popular.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl edificio, ejemplo de la arquitectura racionalista del siglo XX, abrirá sus puertas para una noche única dedicada al “zorzal criollo” con la muestra “Gardel: el cantor eterno”, a 90 años de su fallecimiento.
El homenaje contará con la presentación del Sexteto de Solistas de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y una Milonga Federal abierta al público, que incluirá clases, músicos en vivo y exhibiciones de bailarines.
Una noche de música, danza y memoria
El tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, será el hilo conductor de la jornada. El Sexteto de Solistas de “La Filiberto”, integrado por Brigitta Danko (violín), Elizabeth Ridolfi (viola), Jacqueline Oroc (violonchelo), Marcos Ruffo (contrabajo), Marina Ruiz Matta (piano) y Horacio Romo (bandoneón), interpretará un repertorio que recorre la historia del género.
Fundada en 1932 por Juan de Dios Filiberto, autor de “Caminito”, la orquesta lleva su nombre desde 1973 y hoy depende de la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura. La letra de su célebre tango —“Caminito que el tiempo ha borrado, que juntos un día nos viste pasar...”— sigue siendo una de las más recordadas de la música popular argentina.
En paralelo, la Milonga Federal ofrecerá clases abiertas para principiantes y aficionados a cargo de Lía Pereyra y Buda Rodríguez, además de la exhibición de los bailarines Aldana Tade y Chulo Seffino. La musicalización estará a cargo del DJ Ricardo Salusky, y la noche contará también con la actuación de AH Tango Dúo, integrado por Antonela Alfonso (voz) y Hugo Hoffmann (piano).
La voz eterna del tango
El corazón temático de la noche será la muestra “Gardel: el cantor eterno”, organizada por el Espacio Cultural de la Democracia de la Sigen junto con la Fundación Internacional Carlos Gardel. Fotografías, videos, audios y objetos personales —entre ellos, su guitarra— reconstruyen la vida del máximo ícono del tango y de la cultura argentina.
Nacido Charles Romuald Gardès en Toulouse en 1890, Gardel llegó de niño a Buenos Aires y se transformó en figura universal. Su voz, descrita por su amplio registro como barítono o tenor, recorrió el mundo y definió el alma porteña. Falleció trágicamente en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, en 1935, cuando estaba en la cúspide de su fama.
La exposición en el edificio de Corrientes también recupera su vínculo con la guitarra —instrumento inseparable de sus inicios junto a José Razzano— y el misterio sobre el paradero de su última guitarra, un enigma que alimenta el mito del artista inmortal. Porque, como dice la frase que atraviesa generaciones: “Cada día canta mejor.”