Llega a Tandil “La noche del 16 de enero”, un drama con participación activa del público
El domingo 19 de junio en el Teatro de La Confraternidad Ferroviaria se pondrá en escena la obra donde la sala se sumerge en un juicio cuyo veredicto fallará un jurado conformado por el público.

La productora DidascaliasRoja estrenará este 19 de junio la obra “La noche del 16 de enero”, con dirección y puesta en escena de Marta López Lecube y producción general de José Martiré.
La obra se desarrolla en el marco de un juicio por la trágica muerte de Bjorn Faulkner, un conocido magnate financiero. El 16 de enero, cerca de la medianoche, su cuerpo es encontrado sin vida al pie del rascacielos que lleva su nombre. A su lado, se encuentra la secretaria, Karen Andre, presa de una crisis de llanto. Señalada por la policía como principal sospechosa, es llevada a juicio. La fiscalía alega muerte por asesinato, mientras que la defensa sostiene el argumento del suicidio. Será labor del jurado determinar el veredicto de esta causa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara participar como jurado se puede escribir en la previa a la cuenta de Instagram @DidascaliasRoja
Marta C. López Lecube, directora de “La noche del 16 de enero” aseguró que "sin duda, lo que más nos atrajo de la obra que hoy nos convoca fue el hecho de que el veredicto final estaría en manos de un jurado conformado por el público. Nos interesó la interpelación a la sociedad, que se pone de manifiesto en las palabras del abogado defensor: ‘Ustedes, señores del Jurado, están siendo sometidos a juicio. Son sus almas, sus conciencias y las más recónditas cuerdas de sus corazones las que se pondrán en evidencia cuando su decisión sea conocida’”.
La autora de la obra, Alissa Zinovievna Rosenbaum, conocida como Ayn Rand, es una filósofa y escritora rusa nacionalizada estadounidense luego de huir del comunismo. Es la creadora del sistema filosófico Objetivismo, cuya característica principal es, a grandes rasgos, la de respetar los derechos del individuo; estas ideas fundamentan toda su obra. En el ámbito literario, sus novelas La Rebelión de Atlas y El Manantial, se destacan como best-sellers de enorme influencia en la vida de los norteamericanos. En cuanto a “La noche del 16 de enero” (1934), incorpora la novedad absoluta, en el mundo teatral, de invitar al público a participar en un jurado que deberá decidir sobre la inocencia o culpabilidad de la acusada.