Investigadores de Tandil diseñaron un super collar ahuyenta pulgas, garrapatas, mosquitos
Civetan - Dra. Laura Moreno Torrejón dialogó con Informadísimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.
Civetan - Dra. Laura Moreno Torrejón dialogó con Informadísimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.
La propuesta está destinada a productores agropecuarios, investigadores, docentes y público en general.
Un dispositivo innovador para la salud de los perros con espectro ampliado
Concentraría una serie de fármacos para combatir tanto parásitos externos como internos por al menos un mes. Además, funcionaría como repelente para mosquitos y garrapatas.
Investigadores del Civetan, junto a profesionales chilenos, probarán la inyección en vacas preñadas para detectar anticuerpos y ver si disminuye la eliminación de la bacteria en materia fecal, lo que evitaría la posterior contaminación. Por otro lado, buscan siempre desterrar el mito de que el Síndrome Urémico Hemolítico se transmite solamente por el consumo de carnes.
Dado el elevado interés y debate público a escala nacional que ha generado el potencial uso del fármaco ivermectina como estrategia de tratamiento pre...
Accedé a las notas completas y exclusivas
El fármaco viene dando claras muestras de su utilidad en el tratamiento de pacientes con coronavirus. Carlos Lanusse informó que esperan una decisión de tipo regulatoria con respecto a la ampliación de la dosis terapéutica que sería necesaria. Diferenció dos protocolos, terapéutico y preventivo. Reafirmó que la ivermectina es segura y que arrojó pocos y menores efectos adversos.
Desde el Civetan, y en colaboración con otra dependencias, los investigadores Carlos Lanusse, Luis Álvarez y Adrián Lifschitz lograron demostrar la capacidad de la droga sobre el virus en etapas tempranas de la infección. En los ensayos clínicos se utilizaron dosis más altas de las que habitualmente se emplean en humanos. Resta conocer cómo se puede trasladar al uso clínico, pero sin dudas se trata de un significativo avance en la lucha contra el coronavirus.
Las docentes y científicas del Civetan modificaron su agenda para analizar 30 testeos por día, además de los que llegan por convenio con otras ciudades. Ya llevan alrededor de 910 y ahora alcanzarán un ritmo de 210 por semana. El cambio más grande es que ahora rotarán para realizar la tarea todos los días, que además conlleva otras gestiones aparte del estudio en laboratorio.
Cuatro docentes doctoradas e investigadoras del Conicet se encargan del procesamiento de las muestras tomadas a pacientes sospechosos que se detectan en Tandil. Desde un laboratorio “sencillo”, de la Facultad de Veterinarias de la universidad pública, ofrecen un apoyo fundamental al sistema sanitario. El método y el protocolo, el equipamiento, sus sensaciones y el antecedente de la Gripe A fueron parte de una interesante visita a su espacio de trabajo.
Desde la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se informó sobre avances muy importantes en la concreción de un proyecto para evaluar el efecto antiviral del fármaco ivermectina frente al Covid-19.