“Es nuestra ciudad y no nos gusta meter los problemas bajo la alfombra”
Se reunió el grupo promotor que impulsa la Mesa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos
Se reunió el grupo promotor que impulsa la Mesa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos
El responsable de la dependencia bonaerense, Lucio Angeloni, indicó reciben a casi 800 personas por mes.
El vicepresidente del Sistema Integrado de Salud, Luciano Grasso, respondió al reclamo que impulsó un grupo de madres.
Experiencias distintas, pero la desesperación de no saber a dónde acudir en busca de ayudas es común a ambos casos.
La nota la acompañaron unas 1.100 firmas de contribuyentes. Solicitaron patrullajes y efectivos, cámaras en puntos críticos, la comisaría quinta en La Movediza y programas de prevención de delitos. Advirtieron que el consumo problemático “ha llevado a una mayor violencia en los delitos y a un impacto negativo en la calidad de vida de los vecinos”. Desde Villa Gaucho predijeron que algo malo podía pasar.
El Frente Patria Grande presentó ayer su programa “Buen Gobierno Municipal”, como una de las iniciativas para continuar difundiendo las propuestas que tiene para la ciudad de cara a las elecciones, su principal referente, Juan Arrizabalaga, dialogó en el lugar con El Eco de Tandil.
Fue en el Salón 15 de Junio del Municipio, con la participación de organizaciones y autoridades.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Lleva adelante una tarea en los barrios y gestiona una casa convicencial gratuita con cupo para 20 personas.
Facundo Traverso tiene 25 años y pudo recuperarse y pensar en otra vida posible, lejos de las adicciones. Es parte de la Casa Convivencial Comunitaria de Vientos de Libertad, donde residen 20 jóvenes que buscan salir del consumo de sustancias. Ezequiel Carrillo es otro joven recuperado que hoy se desempeña como coordinador de la casa aportando su experiencia para ayudar a sus pares. En un país en el cual los consumos problemáticos crecen y su atención sigue siendo un flanco débil, la posibilidad de salir adelante es un triunfo colectivo frente a las injusticias y desigualdades estructurales.
Entrevista con el subsecretario de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas de la Sedronar, Rafael Villanueva.
La denuncia la efectuó el personal del Hospital de Niños, tras constatar la intoxicación con cocaína de una paciente internada desde hace más de un mes. Se sospecha que la droga ingresó al cuerpo de la menor a través de una mamadera con leche suministrada por la madre, que luego fue internada por su consumo problemático. Se instruyó una causa penal para dilucidar en qué condiciones se produjo la ingesta de la sustancia.
Esta semana estuvieron juntando firmas en el centro de la ciudad. La idea es sumar avales de la comunidad para elevar el petitorio al Municipio pero además dar a conocer a los vecinos de Tandil la labor que realizan las organizaciones en el territorio. En los próximos días volverán a apostarse en la esquina de San Martín y 9 de Julio y en Villa Italia. “Tal vez el año pasado no necesitábamos tanto del apoyo municipal, pero hoy sí lo estamos necesitando”, aseguraron.