Día de la Lucha contra el Narcotráfico: “Vientos de Libertad me transformó la vida”
En el Día de la Lucha contra el Narcotráfico, Vientos de Libertad realizó una jornada en la Glorieta.
En el Día de la Lucha contra el Narcotráfico, Vientos de Libertad realizó una jornada en la Glorieta.
Alejandra Esains asumió al frente del organismo bonaerense y compartió los lineamientos de su gestión.
Desde la Dirección de Salud Mental local lo atribuyeron a dos factores. Por un lado, a la crisis económica y el aumento de los valores para el mantenimiento de las obras sociales y prepagas, lo que condujo al pase de usuarios del sistema privado al público. Por el otro, a la implementación desde hace un año de una guardia activa en Salud Mental, lo que llevó a un incremento de las consultas gracias a la disponibilidad de este dispositivo. De todas maneras “hay mayor consumo", reconoció Walter Ríos.
Por nota, organizaciones que trabajan en dispositivos solicitaron al Concejo que el asunto retorne del Ejecuto a las comisiones legislativas de Salud y Seguridad, Derechos Humanos y Género. La petición se realizó “en virtud de la emergencia en adicciones que se suscita en nuestra ciudad”.
Una jornada de visibilización en la Plaza Independencia.
Referentes de la organización que trabaja en los barrios con niños, jóvenes y adultos con problemas de consumo explicaron cómo funcionan los dos espacios ambulatorios y la casa convivencial de la ciudad, se refirieron al desfinanciamiento de determinadas políticas por parte del Gobierno nacional y apelaron a la solidaridad y el acompañamiento de toda la comunidad de Tandil. “El consumo es una problemática que nos atraviesa a todos”, señalaron.
Esta semana estuvieron juntando firmas en el centro de la ciudad. La idea es sumar avales de la comunidad para elevar el petitorio al Municipio pero además dar a conocer a los vecinos de Tandil la labor que realizan las organizaciones en el territorio. En los próximos días volverán a apostarse en la esquina de San Martín y 9 de Julio y en Villa Italia. “Tal vez el año pasado no necesitábamos tanto del apoyo municipal, pero hoy sí lo estamos necesitando”, aseguraron.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Lleva adelante una tarea en los barrios y gestiona una casa convicencial gratuita con cupo para 20 personas.
Experiencias distintas, pero la desesperación de no saber a dónde acudir en busca de ayudas es común a ambos casos.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires difundió información importante sobre salud mental y consumos problemáticos, tendiente a orient...
La secretaria Juliana Teerink realizó un extenso repaso sobre el abordaje de la problemática desde el enfoque municipal.
El defensor Diego Araujo analizó la situación. “La intervención activa del Gobierno local es imprescindible”, dijo.