Nueva reunión de la Comisión de Producción por la regulación de las fumigaciones
De acuerdo al compromiso asumido desde la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente, de continuar interiorizándose mediante los distintos actore...
De acuerdo al compromiso asumido desde la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente, de continuar interiorizándose mediante los distintos actore...
Ya alcanzó los dos mil matriculados, superando el caudal histórico de su antiguo colegio. Avanza con los trabajos en conjunto para fortalecer el control de aplicaciones en pos de cuidar el medioambiente. “Los que sabemos del tema somos nosotros”, categorizó Daniel Garaguso, asegurando que no se puede legislar prohibiendo.
Este año, a fuerza de insistencia, los ingenieros agrónomos bonaerenses han logrado conformar su propio colegio. A esta altura ya están logrando un muy buen número de matriculados y esperan seguir creciendo. Apuntan a la información y capacitación de profesionales para convocarlos. Avanzan en tratar la aplicación de agroquímicos de manera controlada como prioridad.
Ante los representantes de las distintas localidades que comprenden la región, se realizó la primera asamblea del consejo directivo del sudeste. Pedro Platz, es el flamante presidente de la comisión, que se completa con cinco profesionales más. Tandil será la base de la zona y desde acá, como a nivel provincial, trabajarán en la matriculación y aplicación de agroquímicos.
Después de cuatro años en busca de la independencia del Cipba, los profesionales agrónomos y forestales lograron materializar su colegiatura en una asamblea extraordinaria. Está subdividida en cuatro regiones, donde Tandil será referente de la sudeste. La entidad permitirá canalizar cuestionamientos urgentes como la regulación de aplicación de agroquímicos, la producción sustentable y las buenas prácticas agronómicas.
Accedé a las notas completas y exclusivas