Comenzó la campaña de vacunación de refuerzo contra el Sarampión
Jaqueline Melanie Moltysky, integrante de la Fundación Soberanía Sanitaria, brindó explicaciones sobre la enfermedad en Plataforma Magazine.
Jaqueline Melanie Moltysky, integrante de la Fundación Soberanía Sanitaria, brindó explicaciones sobre la enfermedad en Plataforma Magazine.
“No es una segunda dosis que se da para todo el mundo”, dijo el director de Salud Comunitaria del Municipio, Tomás Baliña, dado que en las últimas horas circularon informaciones que pudieron haber generado confusión entre la población. De todas maneras, destacó que "es una buena oportunidad para invitar a la población a acercarse a su centro de salud para conocer si tiene las vacunas al día”.
La jefa del área de Infectología del Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, Florencia Bruggesser, recordó que la primera dosis de la vacuna triple viral, que inmuniza contra el sarampión- se debe aplicar al año de vida del niño y la segunda en el ingreso escolar. Días atrás el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta ante la presencia de cuatro casos confirmados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El organismo continental hizo un llamado urgente a los países y territorios de las Américas para que intensifiquen sus esfuerzos en vacunación y de vigilancia epidemiológica.
La doctora Florencia Bruggesser, jefa del Servicio de infectología del Sistema Integrado de Salud Pública, explicó los casos que se vienen registrando a nivel nacional. Además recalcó la importancia de contar con la vacuna para evitar la propagación de una de las enfermedades más contagiosas.
Con un 30 por ciento de la población objetivo inoculada, las autoridades sanitarias buscan avanzar con el ritmo de aplicaciones. A 15 días de finalizar la campaña, esperaban tener la mitad de los niños inoculados. El 4 de noviembre se realizará una jornada vespertina para facilitar el acceso a las vacunas. Informaron de un caso sospechoso de sarampión bajo vigilancia en Tandil.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el pasado martes que una nena de dos años que vive en el partido bonaerense de Vicente López se contagió...
Accedé a las notas completas y exclusivas
La enfermedad no se registraba desde 2016, pero en 2019 volvió a surgir en el área bonaerense. La infectóloga Florencia Bruggesser dijo que no significa que esté erradicada y que son “casos importados”. En Tandil no hubo contagios, pero descartaron pacientes sospechosos. Detalló el procedimiento y la estrategia de control a través de la vacunación.
https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/02/14-de-Febrero-Teresa-Varela.mp3La médica Teresa Varela es la actual responsable de Epidemiología de la Provinci...
Desde septiembre pasado se registraron 90 casos confirmados. La población menor de 5 años es la más expuesta, con el 48 por ciento de los casos, y los mayores de 20 años representan el 29 por ciento. Los detalles del informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa intensificando acciones en la campaña contra el sarampión, con el fin de concientizar a la poblac...
“Hasta el momento estamos en alerta pero no hay casos autóctonos”, dijo el doctor Pablo Díaz Cisneros, director de Atención Primaria. Las trece muestras que se tomaron dieron negativo.