Controles e infracciones en el transporte de media y larga distancia
Se inspeccionaron más de 1.300 unidades en 11 terminales de ómnibus de la Provincia
Se inspeccionaron más de 1.300 unidades en 11 terminales de ómnibus de la Provincia
El Ejecutivo provincial dispuso que se debe acreditar tener al menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 para usar el transporte de media y larga distancia. El pase debe solicitarse al vender el boleto y antes de subir al micro. A nivel local van a acatar la medida, pero hay dudas en torno a cómo se implementará en los canales de venta online, que representan el 50 por ciento de las transacciones.
El gobierno bonaerense oficializó este miércoles, a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, la obligatoriedad de presentar a partir...
Se trata del párroco de la iglesia San Francisco. Abusó de una joven en pleno trayecto de un micro de larga distancia.
La Resolución del Ejecutivo bonaerense alcanza solamente a los servicios que unen ciudades de la Provincia, pero no a destinos por fuera de esta jurisdicción, aunque partan del territorio. La medida no alcanza a los pasajes comprados antes del 27 de enero. Piden que se amplíe la cobertura del pase a toda la comunidad del transporte.
Es una empresa de más de 15 años de trayectoria, con unidades de último modelo y frecuencias diarias hacia Capital Federal. “Es una apuesta fuerte por Tandil”, señalaron desde la firma.
En los primeros seis meses del nuevo plan de concesión se ejecutaron diversas reformas y mejoras en el predio, que incluyeron el recambio de boleterías, la colocación de luces LED, la refacción de la confitería, la reubicación de locales y oficinas, y la renovación de los paneles de vidrio de la fachada. Los trabajos seguirán adelante de acuerdo al cronograma mientras se espera que el transporte de larga distancia se reactive.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Falta de descanso entre jornadas laborales y francos obligatorios, entre las infracciones más habituales. Las inspecciones fueron en La Plata, Villa Gesell, General Pueyrredón, General Alvarado, Olavarría, Tigre y Tandil.
Las empresas ya pueden establecer libremente recorridos, precios y duración de los servicios,
La medida se oficializará en los próximos días y prevé cambios importantes para el sector. Preocupación de los empresarios.
La Terminal de Tandil recibirá este jueves el primer servicio -proveniente de Capital Federal- luego de más de ocho meses de parálisis. Después del 15 de diciembre y de cara a las festividades de fin de año, irán aumentando los destinos y las frecuencias. Las unidades transportarán pasajeros al 50 por ciento de su capacidad y deberán cumplir con los protocolos sanitarios y de distanciamiento vigentes.
Con el principal objetivo de que en el país se retome paulatinamente la conectividad y priorizando la salud de todos los argentinos y argentinas, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto al Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunciaron hoy la reanudación del transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia.