La Murga "Este es el ritmo" se prepara para celebrar el día del niño
Se realizará en el barrio Villa Aguirre
Se realizará en el barrio Villa Aguirre
Frentistas reflejaron problemas en la circulación ante una nueva modificación en el sentido de las calles. Mediante una carta enviada al Municipio, señalaron preocupación y pidieron por “soluciones urgentes” a una cuestión que afecta a la calidad de vida y circulación de la zona. Ediles explicaron que se trata de la ejecución de un plan vigente votado hace varios años.
La Unicen y la mesa barrial de Villa Aguirre y San Cayetano desglosaron las problemáticas más acuciantes de la zona al norte de la Ruta 226, cuyas dificultades perseveran a través de los años. De esta manera, se registraron y georreferenciaron 53 problemáticas que quedaron plasmadas en un mapeo. Se destacó la falta de articulación y coordinación en el Estado y las organizaciones e instituciones, que complejizan la bajada de soluciones al territorio.
Aseguran que fue una medida innecesaria que complejiza la cotidianeidad del barrio y afecta a los comerciantes.
Desde las 8 de la mañana que se iniciaron las misas, el santo del patrono y del trabajo fue visitado por feligreses en la iglesia de Villa Aguirre.
Presentaron un diagnóstico elaborado por la Unicen, el Municipio, organizaciones sociales, escuelas y vecinos de Villa Aguirre y la zona para dar cuenta de los problemas que los aquejan, y así poder canalizar respuestas. El transporte, la contaminación del arroyo Langueyú, la Ruta 226 como barrera urbana y las dificultades en el acceso a la salud, la educación y la recreación encabezaron la lista de temáticas a atender.
El director de Control Urbano Vehicular, Walter Villarruel, manifestó que esta primera etapa es netamente informativa para que los vecinos se vayan acostumbrando a la nueva circulación.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los recibieron el vicejefe de Gabinete y el concejal Salceda. Poco después, la oposición intentó asignar, sobre tablas, el sentido de circulación ascendente, es decir de ingreso al barrio. Finalmente, el tema se debatirá el martes próximo, en la Comisión de Transporte.
El hecho ocurrió en el barrio de Villa Aguirre y fue aparentemente originado por conflictos vecinales pero que tendrían una raíz en su estado psíquico. El hombre de 30 años fue llevado al Hospital para su atención e, inmediatamente después, trasladado al centro de salud mental. Los antecedentes y las adicciones.
Unos treinta comerciantes se presentaron en la Municipalidad. Dialogaron tanto con funcionarios del Ejecutivo como con concejales. Las áreas técnicas de Obras Públicas estudiarán una propuesta y se abrió un compás de espera hasta mañana. La primera opción sería cambiarle el sentido a ascendente, desde colectora Macaya a circunvalación. Unión por la Patria impulsó la derogación de la ordenanza vigente y establecer doble mano de circulación, retrotrayendo la situación a antes del conflicto.
La participación en el Foro de Seguridad los llevó a encontrar respuestas del Municipio, que le retiró la habilitación al cuestionado comercio. Ahora crearán la Comisión Vecinal para organizarse comunitariamente y gestionar mejoras para el barrio. Falta de iluminación, prevención en la plaza de San Cayetano y robos, entre las principales preocupaciones.
Afirma que el hecho reactivó las alarmas en cuestiones de seguridad, ya que se puede acceder con suma facilidad al centro, y tanto docentes como alumnos se encuentran desprotegidos.