Cómo es el protocolo para la vuelta a clases y cómo avanza la vacunación en ese sector

El gobierno de Axel Kicillof definió un nuevo protocolo sanitario para alumnos y docentes. El conjunto de iniciativas se desprende, aunque con algunos agregados, del plan “Aulas Seguras” lanzado por el Ejecutivo nacional tras un trabajo interministerial para definir las medidas que tenderán a reducir los contagios de Covid-19 en los establecimientos educativos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre sus rasgos más salientes, el nuevo protocolo que regirá en las aulas de la Provincia de Buenos Aires incluye la suspensión del sistema de burbujas. Este esquema, que rigió el año escolar 2021, incluía que los miembros de un curso que compartieran aula con un contagiado de Covid-19 tuvieran que aislarse al confirmarse el diagnóstico. A partir de ahora, aunque el test de un compañero de curso resulte positivo, los demás deberán seguir asistiendo a las aulas.
Los barbijos seguirán siendo parte de la escena escolar, al menos en la jurisdicción más extensa de la Argentina. Mientras otros protocolos educativos como el de la Ciudad de Buenos Aires eliminaron esta medida hasta el cuarto grado, el plan “Aulas Seguras” contempla que seguirá siendo necesario usar tapabocas a partir de primer grado en todos los espacios cerrados.