Día Mundial de la Diabetes: por qué se conmemora hoy, 14 de noviembre
Una jornada global que reúne a millones de personas para concientizar sobre una enfermedad en constante aumento.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/dia_de_la_diabetes.webp)
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la campaña de concientización sobre esta enfermedad más importante a nivel global. La jornada fue instaurada en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al alarmante crecimiento de casos en todo el mundo. A partir de 2007, tras la aprobación de una resolución en Naciones Unidas en diciembre de 2006, pasó a convertirse además en un día oficial de la salud de la ONU.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa efeméride busca recordar que la incidencia de esta afección continúa en aumento y que, sin acciones preventivas urgentes, la tendencia seguirá creciendo.
Un origen ligado al aumento de casos
El Día Mundial de la Diabetes nació ante la preocupación creciente por la expansión de la enfermedad. Desde su primera edición, la iniciativa no ha dejado de ganar relevancia y, año tras año, suma más actividades y participantes en todo el mundo.
Por qué el 14 de noviembre
La fecha seleccionada coincide con el aniversario de Frederick Banting, quien junto a Charles Best concibió en 1921 la idea que conduciría al descubrimiento de la insulina. Aunque el día central es el 14, la campaña se extiende durante los doce meses, con actividades desarrolladas en distintos momentos del año.
Una celebración planetaria
El DMD reúne a millones de personas en más de 160 países, entre ellos niños, adultos afectados por la enfermedad, profesionales sanitarios, autoridades de salud, medios de comunicación y asociaciones vinculadas con la diabetes. La jornada genera una voz colectiva y potente para aumentar la concientización global.
En España, participan de forma activa la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes, ambas miembros de la Federación Internacional de Diabetes.
Actividades que movilizan a comunidades enteras
La diversidad de acciones que se realizan cada año demuestra la amplitud de la campaña. Entre las actividades más habituales se encuentran:
- Programas de radio y televisión
- Actividades deportivas
- Proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones
- Encuentros informativos públicos
- Campañas de carteles y folletos
- Exposiciones y talleres
- Ruedas de prensa
- Publicaciones en periódicos y revistas
- Actividades para niños y adolescentes
- Iluminación de monumentos
- Círculos azules humanos
- Marchas, carreras y bicicletadas
A través de estas iniciativas, la comunidad internacional mantiene vivo el mensaje: la diabetes es un desafío que sigue creciendo, y la prevención, la educación y la acción colectiva son esenciales para enfrentarlo.