Día Mundial del Judo: por qué se celebra hoy, 28 de octubre
La fecha conmemora el nacimiento de Jigorō Kanō, creador de esta disciplina que combina educación física, desarrollo del carácter y valores humanos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/judo.avif)
Cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial del Judo, una fecha establecida en 2011 por la Federación Internacional de Judo (IJF) con el objetivo de difundir esta disciplina, sus valores y unir a los judocas de todo el mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl judo, que comenzó como un sistema de autodefensa, se ha reconocido a lo largo del tiempo por su valor educativo y sus beneficios para el desarrollo del cuerpo y del carácter. La fecha fue elegida para conmemorar el nacimiento de Jigorō Kanō, maestro japonés de artes marciales considerado el padre del judo.
Kanō creó el judo en 1882, partiendo del Jiu-jitsu, pero eliminando las técnicas peligrosas y desarrollando un método de educación física, intelectual y moral. En 1882 inauguró su primer dojo, el Kodokan, que significa “lugar donde se estudia el camino”. A partir de 1893, también abrió su dojo a las mujeres.
El judo significa “el camino de la suavidad” y se basa en los principios filosóficos de Seiryoku-Zenyo (uso eficiente de la energía física y mental) y Jita-Kyoei (bienestar y beneficio mutuo).
Además de trabajar el cuerpo, el judo promueve la mejora integral del ser humano a través de un código moral que incluye valores como coraje, modestia, sinceridad, honor, cortesía, respeto, control de sí mismo, lealtad, amistad y gratitud.
Gracias a estas enseñanzas, el judo se ha consolidado como un deporte olímpico desde 1964 y como una disciplina que enseña a superarse, respetar a los demás y vivir de manera íntegra.