Qué dice la nueva ley sobre cuidados paliativos que busca garantizar su acceso

El 6 de julio último, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó con 218 votos afirmativos y 1 voto negativo (del diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy) la Ley 27.678 de “Acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y al acompañamiento a sus familias”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa misma norma define a los cuidados paliativos como un modelo de atención que mejora la calidad de vida de los pacientes y familiares que se enfrentan con problemas asociados a enfermedades que amenazan o limitan la vida; esto es, enfermedades graves y/o crónicas complejas, progresivas y/o avanzadas en las que existe riesgo de muerte.
“No es simplemente el cuidado al final de la vida, sino que es para aliviar y, sobre todo, prevenir el sufrimiento asociado a la enfermedad, ya sea por aspectos físicos como puede ser el dolor que muchas veces se asocia al cuidado paliativo pero también otros síntomas que no son físicos, son emocionales, espirituales o sociales”, explicó al sitio Chequeado Vilma Tripodoro, jefa del Departamento de Cuidados Paliativos del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari de la Universidad de Buenos Aires (UBA).