Acusan a Facebook de contratar a un grupo de lobbystas para desprestigiar a TikTok en EE.UU.
La firma contratada por la red social buscaba colocar en medios locales y regionales estadounidenses información sobre los peligros “para los niños” de la plataforma china
En uno de los correos electrónicos, se puede leer: “Lo ideal sería conseguir que [los medios] escriban historias con titulares como ‘De los bailes al peligro: cómo TikTok se ha convertido en la red social más nociva para los niños”. En otro, el remitente pide “ejemplos negativos a escala local” de historias o tendencias relacionados con la plataforma china de videos cortos, de enorme influencia entre los adolescentes. Ambos son e-mails internos enviados a sus trabajadores por una de las consultoras de lobbying de filiación republicana más potentes de Estados Unidos, llamada Targeted Victory, a la que Meta (empresa de Silicon Valley antes conocida como Facebook) pagó para que ejerciera presión pública y urdiera una campaña de publicidad negativa contra TikTok en periódicos y televisiones de todo el país, según una investigación publicada este miércoles por The Washington Post, diario que ha tenido acceso a esos mensajes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa misión de la lobista Targeted Victory (Victoria dirigida, en español) era lograr la publicación de artículos de opinión y cartas al director en los principales medios de comunicación regionales, así como implicar a reporteros con influencia y a políticos de prestigio local en la difusión de historias que arrojaran dudas sobre los efectos negativos del uso de la compañía china, propiedad de ByteDance, con sede en Pekín. Efectos de los que se ha responsabilizado en el pasado a la red social fundada por Mark Zuckerberg. La app de TikTok, una de las más descargadas del planeta, se ha convertido en la mayor amenaza, sobre todo en las franjas de edad más jóvenes, para las dos joyas de Meta: Facebook e Instagram.
Esas prácticas, perfectamente legales, son moneda corriente en las campañas políticas estadounidenses, durante las que las televisiones y periódicos se llenan de anuncios pagados por las partes en los que se deja poco espacio a la imaginación con tal de denigrar al contrario. No eran tan habituales hasta ahora en la pelea entre las grandes compañías tecnológicas.