Bioquímicos cuestionaron el uso de los autotest para detectar el coronavirus

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), manifestó su preocupación ante la posible aprobación, por parte de ANMAT, de los kits de auto testeo para la detección rápida de antígenos SARS-CoV-2 de venta libre en farmacias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El auto test es una práctica inconveniente. Son orientativos y no tienen valor de diagnóstico”, aseveró María Cecilia López, presidenta de la CUBRA, y continuó: “No aseguran la cadena de trazabilidad, la confiabilidad del resultado, ni el reporte epidemiológico correspondiente”.
La titular de los Confederación de Bioquímicos sostuvo que “la única forma confiable de detección de infección por el virus SARS-COV-2 es la realizada por un profesional bioquímico, en un laboratorio habilitado y preparado a tal fin”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2, de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener, de venta exclusiva en farmacias.
A nivel Provincia
El Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado con motivo de la habilitación de la venta de los autotest por parte del Gobierno nacional, y señalaronn entre uno de los motivos las declaraciones del actual Ministro de Salud de la Provincia quien había manifestado su discrepancia fundamentalmente por la pérdida de la trazabilidad del producto y la imposibilidad de interpretación y notificación profesional de los resultados.
El comunicado está titulado “Sobre la autorización de ANMAT de test de autoevaluación para antígeno de SARS CoV-2” y dice textualmente:
Con motivo de consultas de matriculados respecto a la opinión del Colegio ante las noticias de la autorización por la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de varios auto test para detectar antígeno SARS CoV-2 formulamos las siguientes aclaraciones.
En primer lugar, en nuestra provincia se encuentra vigente la Resolución del Ministerio de Salud provincial 1533 del 3 de mayo de 2021 dictada por el entonces Ministro Dr. Daniel Gustavo Gollán, que prohíbe la venta de test para COVID 19 en farmacias, dictada con motivo de una decisión de la ANMAT que autorizaba la comercialización de un test y su venta en farmacias.
La situación actual es que se ha dado una nueva autorización de la ANMAT de varios test (o auto test) para antígeno SARS Cov-2 y que también autoriza su venta en Farmacias.
Como vimos, la autorización de la comercialización de un producto médico o de tecnología médica es competencia de la ANMAT pero determinar quién realizará la venta o uso del producto autorizado, ES FACULTAD PRIVATIVA DE LA PROVINCIA que la ejerce a través del Ministerio de Salud.
La anterior autorización para venta en farmacias fue rechazada expresamente por el Ministerio de Salud de esta Provincia y con posterioridad por otras muchas provincias.
Por otra parte, como hecho de trascendencia, el actual Ministro de Salud de la Provincia Dr. Nicolás Kreplak, quién era Vice Ministro cuando se dictó la Resolución 1533/2021, hace días atrás, manifestó su discrepancia fundamentalmente por la pérdida de la trazabilidad del producto y la imposibilidad de interpretación y notificación profesional de los resultados, quebrándose así todo el proceso de Salud creado por la Nación con la conformidad de todos los Ministros de Salud de las provincias a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) […]
La nueva autorización de ANMAT cae bajo la misma prohibición de la Resolución 1533/21 del Ministerio de Salud provincial.
Tampoco creemos que considerando los sobrados fundamentos de orden sanitario que llevaron al Ministerio a prohibir la venta de los anteriores test en farmacias, las mismas actuales autoridades modifiquen su criterio. Sobre todo porque la decisión responde a la más absoluta razonabilidad en cuanto a la exigencia de profesionalidad por las personas habilitadas por el título y función y a la virtual destrucción del SISA como herramienta sanitaria fundamental para el control e interpretación de los resultados y la trazabilidad de la enfermedad.
Por otro lado, coincidimos con lo expresado por la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) que representa a los laboratorios de análisis clínicos radicados en la Provincia, que ha emitido un Comunicado en el que informa que existen más de 1500 laboratorios que se encuentran en condiciones de prestar el servicio de testeos por parte de profesionales debidamente habilitados y registrados en el SISA que en estos momentos no están superados por el número de personas interesadas con lo cual aseguran que están en condiciones de descomprimir las aglomeraciones que se producen en los servicios públicos de testeos.
SI es necesario para los interesados recurrir a una red privada, que sea a una que cumple las condiciones de bioseguridad, habilitación profesional, control de resultados e información al SISA, es decir a los Laboratorio de Análisis Clínicos habilitados por el Ministerio de Salud.